Demócratas exigen a Trump divulgar archivos del caso Epstein

Legisladores demócratas elevaron esta semana la presión sobre el presidente Donald Trump para que se publique información clave relacionada con el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual que fue hallado muerto en prisión en 2019. La solicitud también ha generado apoyo entre algunos sectores conservadores, que acusan al gobierno de encubrir a figuras influyentes.
La exigencia fue formalizada mediante una carta dirigida al Departamento de Justicia, firmada por el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y otros legisladores del comité de Seguridad Nacional. En el documento invocan la llamada “regla de cinco”, un mecanismo que permite solicitar información oficial si cinco miembros del principal comité de supervisión lo requieren. Aunque rara vez se aplica, su uso busca aumentar la presión política sobre un tema que ha generado tensiones en Washington.
El caso Epstein sigue provocando desconfianza, sobre todo tras las declaraciones del Departamento de Justicia que, a inicios de julio, reafirmó que el magnate se suicidó en su celda y negó la existencia de una lista de clientes. Estas afirmaciones provocaron reacciones incluso entre simpatizantes de Trump, particularmente del movimiento MAGA, que acusan a las autoridades de proteger a las élites involucradas.
En paralelo, el comité de supervisión de la Cámara de Representantes, con apoyo limitado de algunos republicanos, aprobó una citación para obligar al Departamento de Justicia a entregar los archivos. Además, los legisladores buscan interrogar a Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su papel en la red de abuso sexual operada por Epstein. Su abogado aseguró que Maxwell podría testificar, siempre que se le conceda inmunidad; sin embargo, los legisladores han descartado esta posibilidad.
Aunque Trump ha intentado minimizar el caso —incluso señalando que rompió relación con Epstein “hace décadas” tras un conflicto laboral en su resort de Mar-a-Lago—, el tema sigue generando fisuras entre los republicanos y alimentando el debate sobre la transparencia en casos de alto perfil.