Voluntarios retiran casi dos toneladas de residuos del manglar en Chuburná, Yucatán

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, más de 400 voluntarios participaron en una jornada de limpieza en Chuburná Puerto, donde se recolectaron mil 866.8 kilogramos de residuos sólidos. La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la asociación civil Limpiemos Yucatán, que conmemoró su sexto aniversario.
Durante ocho horas, representantes de organizaciones civiles, empresas, autoridades estatales y ciudadanía colaboraron en la recolección y clasificación de PET, vidrio, aluminio, llantas y basura general. Los materiales reciclables fueron canalizados con el apoyo de Ecoce A.C., organización encargada de su disposición final.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que estas acciones contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables y fortalecen los procesos de reciclaje. Por su parte, el delegado de Semarnat en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que la jornada forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, se inició la siembra de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde a lo largo de la costa como medida de protección ambiental y restauración ecológica.
En marzo pasado, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, informó que México ha perdido 150 mil hectáreas de manglares —el 15 por ciento del total nacional—. En el caso de Yucatán, se reportaron al menos 230 hectáreas devastadas en terrenos federales en los últimos 12 años. Las autoridades estatales y federales mantienen investigaciones abiertas por la destrucción de manglares en zonas como Sisal, reconocido como Pueblo Mágico.