Sheinbaum honra legado indígena en los 700 años de Tenochtitlán

Durante la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó el compromiso de la Cuarta Transformación con la dignificación de los pueblos originarios. En un acto solemne celebrado en la emblemática Plaza de la Constitución, enfatizó la relevancia de reconocer el papel fundamental de estas comunidades en la construcción de la identidad nacional.
Sheinbaum resaltó que una verdadera justicia social no puede alcanzarse sin reparar la deuda histórica que México tiene con sus pueblos indígenas. Enfatizó que la democracia auténtica debe incluir y amplificar la voz de estos pueblos, quienes han sido pilares esenciales de la cultura y la historia del país.
El evento oficial contó con una impresionante representación escénica que reunió a más de 800 participantes, quienes reinterpretaron episodios clave de la historia de Tenochtitlán. Esta puesta en escena fue parte de un conjunto de actividades culturales diseñadas para honrar y difundir la rica herencia de la antigua capital mexica.
Además, la conmemoración buscó reforzar el valor simbólico de México-Tenochtitlán en la memoria colectiva, destacando su influencia en el México contemporáneo y la vitalidad de las tradiciones indígenas que perviven hasta hoy. La presidenta aprovechó la ocasión para reiterar el compromiso del gobierno federal con políticas inclusivas y respetuosas hacia las comunidades originarias.
Este evento histórico no solo celebró un aniversario, sino que también posicionó a los pueblos indígenas como actores clave en el presente y futuro del país, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación que impulsa una sociedad más justa y plural.