México investiga a plataforma de SpaceX por operar sin permiso en aguas nacionales

El gobierno de México ha iniciado una investigación en torno a la presencia de una plataforma estadounidense que, según se reportó, recuperó restos del cohete Starship en aguas del Golfo de México, dentro del mar territorial mexicano. La situación ha generado preocupación en las autoridades nacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la plataforma, operada por la compañía Seacor Marine, ingresó a territorio marítimo mexicano sin la autorización correspondiente. Ante esta irregularidad, la embarcación fue retirada de la zona, y ahora se evalúa la posibilidad de aplicar sanciones administrativas o incluso emprender acciones legales contra la empresa involucrada.
Este incidente subraya la importancia de la soberanía nacional en sus aguas territoriales y la necesidad de que cualquier operación extranjera cuente con los permisos necesarios. La acción de recuperación de los escombros de la nave espacial, sin el debido consentimiento, representa una infracción a las leyes marítimas mexicanas.
Adicionalmente, las autoridades mexicanas están llevando a cabo una evaluación exhaustiva del impacto ambiental provocado por los escombros del cohete Starship que han sido hallados en la costa de Tamaulipas. Se busca determinar las posibles afectaciones al ecosistema marino y costero.
La investigación en curso busca esclarecer las circunstancias de este ingreso no autorizado y asegurar que se cumplan las normativas internacionales y nacionales en la Zona Económica Exclusiva de México, protegiendo así sus recursos y soberanía.