Clausuran 20 pozos ilegales en Puebla durante 2024

Durante el año 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificó un total de 20 tomas clandestinas distribuidas en 11 municipios del estado de Puebla. Esta problemática acentúa la crisis por el desabasto de agua que afecta a diversas regiones de la entidad.
Las tomas ilegales se han convertido en un factor crítico que pone en riesgo la disponibilidad y el acceso al agua potable para miles de poblanos. Al tratarse de extracciones no autorizadas y sin el control adecuado, estos ilícitos dificultan los trabajos de abastecimiento y regulación realizados por las autoridades.
Uno de los municipios más afectados por estas prácticas es Tehuacán, que se posiciona como el lugar con mayor número de pozos clandestinos cerrados en lo que va del año. Esta situación genera preocupación tanto en las autoridades como entre los habitantes locales, quienes demandan soluciones urgentes para garantizar el suministro de agua.
La extracción indiscriminada de agua subterránea sin permiso oficial tiene consecuencias ambientales severas. Entre los principales efectos se encuentra el deterioro de los mantos freáticos y la alteración de los ecosistemas, situaciones que pueden derivar en desequilibrios ecológicos a largo plazo.
Ante este escenario, la Conagua ha reforzado la vigilancia y las acciones para clausurar estas tomas ilegales. Sin embargo, persiste la necesidad de implementar medidas más estrictas y de promover la denuncia ciudadana para frenar este fenómeno y asegurar la sustentabilidad hídrica en Puebla.