Policías de Tehuacán suspenden labores por demandas salariales; paro concluye tras diálogo con autoridades

Los policías municipales de Tehuacán realizaron una suspensión de labores este miércoles por aproximadamente una hora para protestar por el incumplimiento del aumento salarial prometido y otras condiciones laborales, como la entrega de uniformes y el mantenimiento de patrullas. Aunque el secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar Pala, descartó que se tratara de un paro formal, reconoció una inconformidad generalizada que llevó a esta manifestación breve.
Los elementos exigen que el aumento salarial del 8% anunciado por el alcalde Alejandro Barroso Chávez sea aplicado de manera retroactiva a enero, tal como se había acordado, ya que la falta de cumplimiento representa una pérdida importante para sus ingresos familiares. Esta es la segunda protesta pública de los policías en el primer año de la actual administración municipal.
Tras la protesta, autoridades estatales dialogaron con los inconformes y se comprometieron a brindar una respuesta concreta a más tardar este jueves. Además, el secretario Aguilar señaló que la Secretaría de Gobernación estatal vigilará que el Ayuntamiento cumpla con sus compromisos laborales.
En paralelo, otras áreas municipales como Protección Civil y Bomberos también han realizado paros parciales en meses recientes por motivos similares. En su caso, lograron un aumento salarial del 9% dividido en dos partes, con una de ellas programada para el próximo año.
Por otro lado, las intensas lluvias de los últimos días afectaron a cinco municipios poblanos: Coronango, Hueytamalco, Acateno, Ajalpan y Chignahuapan. Las precipitaciones causaron deslaves, bloqueos de caminos y daños materiales. Hueytamalco y Acateno permanecieron incomunicados temporalmente, aunque ya se habilitó un carril de acceso. En Chignahuapan, 17 familias resultaron damnificadas.
Personal de Protección Civil estatal ya trabaja en las zonas afectadas, distribuyendo víveres y realizando censos de daños en coordinación con los municipios. Las labores de limpieza y desazolve continúan con apoyo de maquinaria de la Secretaría de Infraestructura.
Con estas acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso para atender los conflictos laborales y los efectos de los fenómenos naturales en beneficio de la población.