Alerta en Puebla por nuevo arancel al jitomate

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 17% al jitomate mexicano genera preocupación entre los productores de Puebla, quienes advierten riesgos significativos para sus exportaciones. Cada año, la entidad comercializa jitomates por un valor de 160 millones de dólares a ese país.
Representantes del sector agrícola en Puebla señalan que la medida podría provocar un encarecimiento del producto en el mercado nacional. Al verse limitada la capacidad de exportar, el exceso de oferta en el país podría alterar los precios y dificultar la rentabilidad para los agricultores locales.
Además, advierten que de mantenerse el arancel y no lograrse un acuerdo entre ambos países, algunos productores se verían obligados a reducir sus niveles de siembra y producción. Esto podría impactar negativamente el empleo y la economía en regiones dedicadas a este cultivo, afectando a miles de familias que dependen de la cadena productiva.
El jitomate es uno de los principales productos agrícolas que Puebla exporta a Estados Unidos, por lo que la imposición de aranceles amenaza la estabilidad de este importante sector económico. La incertidumbre generada podría también inhibir inversiones y comprometer el crecimiento a corto y mediano plazo.
Agricultores poblanos hacen un llamado a las autoridades federales para agilizar negociaciones bilaterales que permitan llegar a una solución favorable. De lo contrario, advierten que las consecuencias podrían sentirse tanto en el campo como en los bolsillos de los consumidores mexicanos.