Estados Unidos aplicará un arancel del 17% al tomate mexicano.

El gobierno de Estados Unidos aplicará, a partir de esta semana, un arancel del 17% a las exportaciones de tomate mexicano, luego de suspender el acuerdo de suspensión firmado en 2019 con los productores nacionales. La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense, que acusa a México de incurrir en prácticas de competencia desleal que habrían afectado a agricultores locales, particularmente en el estado de Florida.
El acuerdo permitía la entrada del tomate mexicano sin tarifas a cambio de respetar precios mínimos. Con la suspensión, se abre un nuevo escenario comercial que impactará directamente a regiones productoras clave como Sinaloa, Baja California y Zacatecas. Según datos oficiales, México exportó en 2024 cerca de dos millones de toneladas de esta hortaliza, con un valor estimado de 2,800 millones de dólares.
De acuerdo con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, la decisión responde a indicios de dumping, es decir, la venta del producto por debajo de su valor justo de mercado. Aunque el nuevo arancel no forma parte del paquete de tarifas impulsado recientemente por el expresidente Donald Trump, se enmarca dentro de una estrategia proteccionista que ha generado tensiones bilaterales.
En respuesta, productores mexicanos han reiterado su compromiso con los términos del acuerdo original y pidieron al gobierno federal buscar mecanismos diplomáticos y comerciales para revertir la medida. Mientras tanto, el sector agrícola nacional enfrenta incertidumbre y posibles pérdidas económicas, en un contexto de creciente presión en la relación comercial entre ambos países.