Ruta Wixárika es declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió este lunes la Ruta Wixárika hacia Wirikuta en su lista de Patrimonio Mundial, en reconocimiento a su valor cultural, espiritual y ambiental.
La decisión se tomó por unanimidad durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en París, Francia. La propuesta fue presentada por la delegación mexicana y representa un avance en el reconocimiento internacional de los pueblos originarios y sus prácticas tradicionales.
El sitio abarca más de 500 kilómetros de caminos sagrados recorridos anualmente por el pueblo wixárika a través de cinco estados del país, desde Nayarit hasta San Luis Potosí. En total, se reconocieron 20 espacios sagrados, entre ellos montañas, manantiales y centros ceremoniales.
Durante la sesión, un representante wixárika tomó la palabra para agradecer el respaldo institucional, tras casi 30 años de lucha por proteger sus territorios y preservar su cosmovisión.
Aunque la inscripción fue celebrada por autoridades y comunidades, el comité de la Unesco advirtió sobre riesgos como el turismo no regulado, la sobreexplotación del peyote y las concesiones mineras, por lo que recomendó mayor vigilancia y aplicación de leyes.
Con esta declaratoria, México suma un nuevo bien cultural a la lista de Patrimonio Mundial, y el pueblo wixárika obtiene respaldo internacional a su derecho de preservar sus rutas ancestrales y prácticas espirituales vivas.