Dora Martínez amplía queja ante el INE por uso del apodo “Dora la Censuradora”

Dora Alicia Martínez Valero, excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó una ampliación a su denuncia por violencia política de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE). La queja está dirigida contra Aristegui Noticias, el periodista Juan Omar Fierro y otros comunicadores y usuarios de redes sociales, por la difusión del apodo “Dora la Censuradora”.
La denuncia incluye diversas publicaciones vinculadas a una investigación periodística y busca que se eliminen los contenidos que, según Martínez Valero, constituyen un ataque a su imagen y a sus derechos políticos. La excandidata argumenta que estos actos representan una forma de violencia que afecta su participación pública y profesional.
Por su parte, el periodista Juan Omar Fierro cuestionó el proceso legal y advirtió sobre posibles riesgos de censura a través de mecanismos jurídicos. Fierro señaló que este tipo de denuncias podrían ser utilizadas para limitar la libertad de expresión y el derecho a informar.
Este caso pone en el centro del debate la tensión entre la protección contra la violencia política de género y la defensa de la libertad de prensa en México, un tema de creciente relevancia en el ámbito político y mediático.
Mientras el INE analiza la denuncia, la discusión sobre los límites entre crítica legítima y violencia política continúa generando atención y polémica en el país.