Capturan en Bogotá a “El Costeño”, presunto cerebro del atentado contra Miguel Uribe Turbay

La Policía Nacional y la Fiscalía de Colombia, con apoyo de Interpol, detuvieron a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño” o “Chipi”, considerado el quinto implicado en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia. Arteaga fue ubicado en la localidad de Engativá gracias a una notificación roja de Interpol emitida el día anterior.
Se le atribuye no solo la planificación del ataque, sino también la logística detrás del mismo, que incluyó la compra y entrega del arma tipo Glock a un menor de 14 años, quien efectuó los disparos durante un mitin político. Arteaga enfrenta cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y uso de menores en delitos, delitos que él habría organizado recibiendo cerca de mil millones de pesos por su operación.
Autoridades indicaron que Arteaga acumulaba al menos 20 años de trayectoria criminal, con antecedentes por homicidio, tráfico de armas y narcotráfico. La detención representa un avance significativo, ya que permite avanzar en la búsqueda de los autores intelectuales del ataque. Hasta la fecha, ya han sido capturadas otras cuatro personas vinculadas a la trama, incluida la adolescente que disparó.
Mientras tanto, el senador Uribe Turbay sigue hospitalizado en estado crítico tras múltiples operaciones. Las instituciones de salud confirmaron su pronóstico reservado, mientras crecen las preocupaciones sobre la reducción del esquema de seguridad que lo protegía el día del atentado. La Comisión de Seguridad y el gobierno analizarán posibles fallos en la protección de figuras públicas durante eventos.
La operación para capturar a El Costeño contó con apoyo internacional, incluidos recursos de Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, y fue considerada por el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, como un paso clave en la lucha contra la violencia política en Colombia. Las investigaciones continúan, con la mira puesta en esclarecer la red completa detrás del atentado y las posibles motivaciones políticas.