Colectivo Vida Plena pide reactivar el COESIDA en Puebla tras seis meses de inactividad

El colectivo Vida Plena, organización civil dedicada a la prevención y atención del VIH/SIDA, exigió este miércoles la reactivación inmediata del Consejo Estatal de Prevención del SIDA (Coesida) en Puebla, que según denuncian, no ha celebrado sesiones en al menos seis meses.
La última reunión del Coesida, instancia que incluye dependencias estatales y federales como la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, Issstep, y las secretarías de Educación Pública y Gobernación, se realizó hace más de seis meses, de acuerdo con la organización. Desde entonces, denuncian, no ha habido mesas de trabajo oficiales que permitan revisar avances o ajustes a la estrategia para controlar las infecciones por VIH y SIDA.
Vida Plena alertó que este estancamiento se da en medio de un incremento sostenido de casos. Pues to que, en 2024, Puebla reportó 326 nuevos diagnósticos de VIH —un aumento del 82 % frente al año anterior—, con un promedio de un caso detectado por día . Además, se registraron 402 casos de sífilis, 212 de herpes, y más de 41 000 de vulvovaginitis, entre otras infecciones de transmisión sexual.
El colectivo considera preocupante que, pese a este panorama, no haya habido convocatorias recientes al COESIDA. Además, señalaron que esta falta de actividad limita la participación ciudadana y de especialistas en el diseño de estrategias de prevención.
Hasta el momento, no hay información oficial sobre una próxima sesión del consejo. Vida Plena exhortó a la Secretaría de Salud estatal a retomar el trabajo coordinado e interinstitucional que permita responder de manera efectiva al crecimiento de las ITS en Puebla.