Suben insumos clave y ponen en alerta a la construcción en Puebla

El incremento de hasta un 30% en el precio del aluminio y un 10% en el acero, derivado de los aranceles impuestos por Estados Unidos, ha encendido las alertas en la industria de la construcción en Puebla. Marisol Ávila Córdova, presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco), advirtió que estos aumentos afectan directamente tanto a proyectos públicos como privados en la entidad.
La medida arancelaria, que eleva los costos de estos materiales estratégicos, pone en riesgo la viabilidad de numerosas obras y genera incertidumbre en el sector. En respuesta, las principales asociaciones del ramo han conformado un frente común para mitigar el impacto económico y operativo que esta crisis representa para la construcción local.
Entre las propuestas planteadas se encuentran la creación de alianzas con proveedores locales para reducir la dependencia de importaciones y la promoción de reformas regulatorias que agilicen trámites y disminuyan costos. Estas acciones buscan contener el efecto adverso en la cadena productiva y mantener la competitividad de la industria.
El contexto se agrava debido a que Puebla es un importante productor y transformador de acero y aluminio, sectores que ya enfrentan presiones por la imposición de aranceles del 50% en Estados Unidos. Esta situación podría derivar en despidos, recortes salariales y un freno en el crecimiento económico regional.
La presidenta de Aeco enfatizó la urgencia de que las autoridades intervengan para apoyar a las empresas y evitar una crisis mayor en el sector construcción, que es clave para la economía poblana y el desarrollo de infraestructura en la región.