Sinaloa entra al mapa global de energías limpias

México dio inicio a la construcción de la mayor planta de metanol verde a nivel global, ubicada en el puerto de Topolobampo, Sinaloa. El proyecto, llamado Pacífico Mexinol, representa una inversión de 3,300 millones de dólares y es liderado por la empresa estadounidense Transition Industries LLC.
La planta se distinguirá por su modelo sustentable: utilizará aguas residuales en lugar de agua dulce, protegiendo así los ecosistemas de la bahía sinaloense. La firma de contratos se realizó en la Ciudad de México con la participación de representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos, Italia y Corea del Sur.
El gobernador Rubén Rocha Moya celebró el arranque del proyecto, al que calificó como una muestra del potencial económico y energético de Sinaloa. El complejo contará con la colaboración de firmas como Samsung Engineering, Techint y Maire, responsables del diseño, construcción y transferencia tecnológica.
La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, lo que refuerza su viabilidad ambiental y social. Se espera que la planta genere empleos e innovación tecnológica, consolidando al norte del estado como un referente en la transición energética global.
