Gobierno de Puebla Capital y BUAP suman esfuerzos para alfabetizar a población en zonas vulnerables

Con el objetivo de reducir el rezago educativo y brindar nuevas oportunidades de desarrollo personal, el Gobierno de la Ciudad de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa de alfabetización “Letras que transforman” en zonas con alto grado de marginación, como San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
El acuerdo fue firmado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, y representantes de la BUAP, para coordinar esfuerzos que garanticen el acceso a la lectura y la escritura entre personas adultas en situación de analfabetismo. En una primera etapa, las actividades se desarrollarán en viviendas, escuelas y espacios comunitarios, definidos en colaboración con las y los vecinos de ambas juntas auxiliares.
La BUAP será responsable del acompañamiento académico y metodológico, mientras que el gobierno municipal se encargará de la logística, distribución de materiales, difusión del programa y apoyo en traslados y asesorías. Esta acción conjunta busca impactar directamente en el bienestar y la inclusión social de las personas con mayores carencias educativas.
Durante el evento, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó que Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional en número de personas analfabetas, según datos del INEGI. Precisó que las mujeres son las más afectadas, con seis de cada cien en condición de analfabetismo, frente a cuatro de cada cien hombres. Gómez Tepoz agradeció el respaldo del alcalde Pepe Chedraui y de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo, por impulsar una estrategia que responde a una necesidad urgente en el estado.
En representación de la rectora, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, subrayó que la alfabetización es una herramienta clave para combatir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y abrir camino hacia una sociedad más equitativa. “Es una forma concreta en la que la Universidad puede retribuir a la sociedad poblana”, señaló.
La firma del convenio contó con la presencia del secretario general del Ayuntamiento, Joaquín Espidio Camarillo, como testigo de honor; la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos; el presidente auxiliar de San Francisco Totimehuacan, José Ángel Malaca Carbente; y la subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana, Norma Hilda Bravo Ramírez.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad refuerza su compromiso con una Puebla más justa, inclusiva y con mejores oportunidades de vida para todas y todos, apostando por la educación como eje transformador del tejido social.
