“No hay negativa del INAH, el Cablebús va”: Armenta confirma avance del proyecto en Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, confirmó que el proyecto del Cablebús para la ciudad de Puebla ya cuenta con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y avanza en su fase de análisis técnico, en colaboración con dicha dependencia federal.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
“Ya tenemos autorización del INAH, ya. No hay negativa. Hay autorización. Estamos en mesas de análisis y la ruta que nos marque el INAH es la que vamos a seguir. No tenemos ningún capricho”, subrayó el mandatario estatal.
Durante entrevista con reporteros de la fuente, Armenta reveló que el proyecto ha sido trabajado desde los primeros días de su administración, aunque no lo había hecho público antes porque “no me gusta anunciar algo que no está totalmente consolidado”.
El gobernador explicó que el sistema contemplará tres líneas de Cablebús, y que el proyecto central busca conectar La Resurrección con el CIS de Angelópolis, cruzando el oriente y sur de la capital poblana.
Aclaró también que todo se está realizando con estricto apego a la normatividad, respetando las observaciones del INAH, especialmente en lo referente al Centro Histórico, zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.
“Si hay que ajustar lo que el INAH nos diga, lo vamos a ajustar. No es un asunto de hacer algo fuera de la ley”, reiteró Armenta.
Coordinación con el INAH
Por su parte, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH y el Centro INAH Puebla, confirmó que el proyecto fue presentado oficialmente el pasado 21 de mayo ante el Consejo de Monumentos Históricos Inmuebles. Actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo para evaluar y asesorar el desarrollo técnico del Cablebús y de la Universidad del Deporte, otro proyecto del gobierno estatal.
El INAH puntualizó que ha solicitado al Ejecutivo poblano que la trayectoria del Cablebús se mantenga fuera de los límites de la Zona de Monumentos Históricos, para evitar que los postes, estaciones u otras estructuras afecten la vista urbana del centro histórico.