Armenta señala que los rellenos sanitarios deben convertirse en centros de reciclaje

Tras las denuncias de Greenpeace contra el Ayuntamiento de Tehuacán por el relleno sanitario, el gobernador Alejandro Armenta anunció que ha instruido a la Secretaría de Medio Ambiente para acercarse y escuchar a los activistas. Además, destacó que estos espacios deben transformarse en centros de reciclaje.
Lo anterior, después de que Greenpeace, junto con los habitantes de Santa María Coapan, interpusieran una demanda contra el Ayuntamiento de Tehuacán y su alcalde, Alejandro Barroso, solicitando la remediación del relleno sanitario clausurado en esa comunidad, que lleva casi tres décadas generando daños ambientales y de salud.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
En específico, la organización no gubernamental exige el cumplimiento de las medidas correctivas de PROFEPA, la clausura total y definitiva del espacio (ordenada en junio de 2023), así como la remoción de residuos peligrosos (industriales y biológico-infecciosos), que deben ser trasladarlos a centros de confinamiento normados.
En este contexto, Armenta Mier instruyó a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, para que se reúna con Greenpeace y atienda sus argumentos y peticiones.
Te puede interesar: Gobierno estatal acuerda cierre definitivo del relleno de Cholula
“Los rellenos sanitarios ya no deben de existir en esos términos y se tienen que transformar en centros de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos; estamos en esa tarea, es un proceso complejo, requiere de la sensibilidad de todos, de la sociedad y de los gobiernos”.
El gobernador también mencionó situaciones similares, como las controversias relacionadas con el relleno sanitario de Cholula donde “los líderes no dejan que entre la empresa ya que ellos con justa razón quieren que se finiquite el relleno sanitario”, luego de que se emitiera un dictamen y la propia empresa aceptara los términos para su transformación.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos