Más de 5 mil jóvenes se inscriben al concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”



El concurso no busca censurar, sino abrir espacios para la creatividad juvenil, fortalecer los géneros musicales tradicionales y proyectar la música mexicana a nivel global. Foto: Especial

La convocatoria del concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones” ha despertado un amplio interés entre la juventud de México y Estados Unidos. Desde su lanzamiento el pasado 28 de abril, un total de 5 mil 821 jóvenes se han inscrito para participar en esta iniciativa impulsada por el Gobierno de México y coordinada por la Secretaría de Cultura.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia del certamen, cuyo objetivo es fomentar una nueva música mexicana que no haga apología de la violencia ni del consumo de drogas.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

“Este concurso de nueva música mexicana busca promover mensajes positivos, y ya tenemos miles de jóvenes inscritos. Invitamos a más a registrarse antes del 30 de mayo en **www.mexicocanta.gob.mx**”, expresó la mandataria.

De los 5 mil 821 participantes, 4 mil 578 son de México y mil 243 residen en Estados Unidos, especialmente en estados como California, Texas, Carolina del Norte e Illinois. En México, la mayor participación proviene del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el concurso no busca censurar, sino abrir espacios para la creatividad juvenil, fortalecer los géneros musicales tradicionales y proyectar la música mexicana a nivel global.

El género con más inscripciones es la banda (2,088 registros), seguido del norteño (1,641), campirano (745), mariachi (329), bolero (279), tropical (228), duranguense (134), y mexicana contemporánea (102), incluyendo corridos. También destacan 285 propuestas de rap, hip hop y música tradicional indígena.

Del total de inscritos, el 64% tiene entre 24 y 29 años. La modalidad más popular es la de cantautor, con 3 mil 243 registros, y se reporta un equilibrio en la participación entre hombres y mujeres.

El próximo 31 de mayo, un jurado compuesto por figuras reconocidas de la música tradicional seleccionará a 365 participantes para la siguiente etapa, que comenzará el 5 de julio con actividades virtuales. La fase final se realizará de forma presencial en cuatro sedes en México y tres en Estados Unidos, culminando con una gran final el 5 de octubre en el estado de Durango.

Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en www.mexicocanta.gob.mx hasta el 30 de mayo.

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.