León XIV tiene nacionalidad peruana y se le conoce como el yanqui latino | Perspectiva

El nuevo Papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quien resultó electo en el cónclave celebrado este jueves en El Vaticano, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el Registro Nacional de Identidad (RENIEC) de Perú.
“Tenemos un registro, es naturalizado desde el 2015 en Chiclayo y está vigente”, dijo la portavoz del organismo, Rubí Rivas, a la emisora Radio Programas del Perú (RPP), según informó la agencia de noticias española EFE hace unos días.
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. Precisamente, según RPP, tras su nombramiento en estos últimos cargos, se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue Vicepresidente y fue Administrador Apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
Además, es Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el Papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos, una de las posiciones más influyentes dentro de la Curia Romana, responsable de asesorar al Papa en la selección de nuevos obispos, un papel que le permitió influir en la dirección de la Iglesia a nivel global. Su nombramiento como cardenal en septiembre de 2023 fue un reconocimiento a su dedicación y servicio.
Prevost es reconocido por los jerarcas católicos por su discreción y capacidad de escucha. Se le coloca cercano a Francisco y ligeramente progresista.
El nuevo Papa, el primer estadounidense de la historia tiene con un perfil muy internacional, con una gran vinculación con Latinoamérica. De hecho, en Roma es conocido como el “yankee latino”, apuntó el diario estadounidense The Washington Post. En español, de acuerdo con la Real Academia Española sería yanqui.
Nació el 14 de septiembre de 1955, su primer apellido es francés y con ascendencia española. En su biografía oficial, difundida por la Santa Sede, señaló el origen español de su madre, Mildred Martínez, la ascendencia francesa e italiana de su padre, Louis Marius Prevost, además de que tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Como se dijo líneas arriba, Prevost cuenta además con la nacionalidad peruana, donde ha pasado la mayor parte de su vida en misiones. En su primer discurso público como León XIV quiso honrar ese origen y vínculo con los hispanohablantes y se dirigió a los fieles en español e incluso saludando a su diócesis en Perú tras el uso del idioma reglamentario italiano.
En concreto, el recién electo Pontífice pasó 18 años en Perú, de 1985 a 2023, dirigiendo seminarios, formando sacerdotes y trabajando en barrios marginados de Trujillo y sobre todo, como obispo de Chiclayo.
Del nuevo papa León XIV se dice que su condición de agustino, misionero y con enorme bagaje latino lo hacen continuador de la línea reformista del Papa Francisco y además, podría erigirse en muro de contención frente al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos mecanismos políticos conoce a la perfección.
Sin embargo, solamente con el tiempo sabremos la dirección de su pontificado.