La historia se repite | Tremores



Tremores

Tremores. A 80 años de la derrota del régimen nazi, que dio parte al fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa (en el Pacífico continuó por unos meses más), una ideología quiere desterrar y minimizar lo hecho por los soviéticos, quienes este 9 de mayo celebrarán el Día de la Victoria, con un desfile militar que encabezará Vladimir Putin junto a sus aliados, como el venezolano Nicolás Maduro, el mandarín Xi Jinping, el brasileño Lula da Silva, el eslovaco Robert Fico, el cubano Miguel Díaz-Canel, el bielorruso Alexander Lukashenko, entre otros mandatarios. Estados Unidos y Europa buscan –juntos pero no revueltos- desde los medios y el arte crear la narrativa que fueron ellos quienes derrotaron al Tercer Reich; construir su verdad, desdeñando lo hecho por la URSS, al grado de amenazar con sanciones a quienes acudan al desfile ruso. Vean si no: cuántos documentales y películas hay que vanaglorian el honor, la valentía de los soldados estadounidenses. Pocas son las que abordan, por ejemplo, el sitio de Stalingrado, que duró dos años y en donde murieron millones de personas; ese hecho, y no el Día D, fue el parteaguas en el conflicto, que dio pie a que los rusos liberaran los campos de concentración, empezando por el de Auschwitz hasta llegar a Berlín, Alemania. Clásica es la foto de los soldados soviéticos colocando su bandera en el Reichstag, el Parlamento germano.

Foto: Redes Sociales.

Ahora, en el mundo tripolar ya establecido de facto, Occidente cree que con un tuit, un posteo en redes, puede reescribir la historia a su antojo para eliminar lo hecho por los “diabólicos” comunistas. Han llegado a tal punto que la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, la estonia Kaja Kallas, aseguró que el bloque “no se tomará a la ligera” la participación oficial en los actos que organiza Rusia. Anquilosado queda, actualmente, el discurso antirruso, o rusófobo. ¿Cuántas personas han muerto por esta idea creada con base en el odio, racismo, miedo y desprecio? Por lo pronto, la Segunda Guerra Mundial dejó unos números que tendrían que poner a pensar en las consecuencias de un conflicto armado a gran escala al día de hoy, con tecnología más eficiente para matar: Alemania perdió a 2.8 millones de soldados en Europa, 6.8 millones de soldados rusos fallecieron en el campo de batalla, 405 mil 399 militares estadounidenses perecieron y se estima que perecieron entre 50 y 85 millones de personas, en total.

¿O no?

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.