Por amor a los bosques



Siempre será más fácil la crítica destructiva que la constructiva.

Hace una semana se registraron hechos violentos en Puebla y Cuautlancingo. El tema, en tan solo unos minutos, tuvo impacto nacional en los medios de comunicación señalando inseguridad. Días después, un voraz incendio en Tlachichuca y Libres que arrasó bosques y pastizales, logrando sofocarlo el gobierno estatal y federal, salvando la vida de brigadistas atrapados por el fuego, no fue de interés de los críticos, mucho menos lo consideraron importante para difundirlo.

HÉROES SIN CAPA

Honor a quien honor merece y en Puebla los brigadistas, bomberos, Coyotes, Policía Forestal, pilotos y voluntarios cumplieron una extraordinaria misión de salvar nuestros bosques, flora, fauna, luchar por tierra y por aire durante mañanas, tardes y noches hasta sofocar las llamas que arrasaron con todo a su paso.

Los combatientes extinguieron el fuego descuidando a su familia y su casa; dejaron todo por amor a nuestros bosques.

Mas de 250 brigadistas, bomberos, voluntarios, guardabosques, ejército y familias enteras empeñaron su vida para apagar los incendios en medio de cortinas de fuego y humo gris. Hoy, los reconocemos como nuestros “héroes sin capa”. Estos guerreros deben ser condecorados, premiados y recibir en una ceremonia la medalla que reconozca que han servido con alto honor a Puebla y a los poblanos. Vale la pena citar el título del poema de Ana María Rabatté, “En vida hermano, en vida”.

CICATRICES DE LA BATALLA

Los combatientes se enfrentaron a las llamas en los municipios de Tlachichuca, Chilchotla, Libres, Tepexco, Chietla y Lafragua. Los propios brigadistas han compartido en redes sociales las fotografías de las cicatrices que se quedarán de por vida en sus manos, brazos, rostro y su cuerpo. El fuego consumió los tejidos, la exposición directa les dejó ámpulas, les infló la piel, bordes y deformaciones provocadas por las quemaduras que dejarán tejidos muertos en sus cuerpos.

ALEJANDRO ARMENTA PRESENTE; LORENA CUELLAR AUSENTE

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta estuvo al tanto minuto a minuto en el combate al fuego. Acudió personalmente a supervisar y escuchar el reporte de los brigadistas en el Cerro Gordo de Tlachichuca. Fue testigo del ir y venir de los dos helicópteros habilitados para lanzar más de 37 descargas en las zonas de difícil acceso; también se comprometió a habilitar una tercera aeronave para hacer un combate eficaz en un tiempo de respuesta no mayor a 40 minutos en cualquier punto de Puebla, incluyendo la sierra norte, negra, mixteca, nororiental, Libres y la vecina entidad de Tlaxcala.

En Altzayanca, Tlaxcala se vivió un incendió similar a los que enfrentó Puebla, pero la capacidad de reacción de su gobierno quedó superada; ni siquiera mereció que su gobernadora Lorena Cuellar acudiera a la zona para supervisar los trabajos y conocer las necesidades de los brigadistas. Le costó reclamos y críticas en las redes sociales por los pobladores del vecino estado. Puebla entró al quite con eficacia solidaria.

60% DE LOS INCENDIOS POR CULPA DEL HOMBRE

La Comisión Nacional Forestal ha reportado un daño por incendios en Puebla de más de 2 mil 600 hectáreas de bosques y pastizales, cifra preliminar de todos los incendios atendidos en este 2025. El dato lamentable es que el 60% de estos han sido provocados intencionalmente por la mano del hombre.

En Puebla se habla de dos personas detenidas por cometer ecocidio, dato que no ha sido confirmado por la Fiscalía General del Estado; tampoco se conoce en qué región fueron asegurados y bajo qué cargos, pero todo indica que la investigación llegará hasta las pandillas de malandros.

El gobernador Armenta advirtió todo el peso de la ley contra los responsables de atacar los bosques y pastizales.

Nos leemos pronto…

Por Josél Moctezuma

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.