¿Quién sucederá al Papa Francisco? Un mexicano se perfila como opción

Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Capilla Sixtina se prepara para uno de los momentos más solemnes y decisivos en la historia reciente de la Iglesia: el cónclave. En los próximos días, los cardenales electores se reunirán para elegir al nuevo pontífice, quien guiará espiritualmente y pastoralmente al Vaticano durante los próximos años.
La elección del sucesor de Francisco se da en un contexto global complejo, marcado por la crisis climática, las tensiones geopolíticas y el declive de la práctica religiosa en el mundo occidental. A la vez, surge un renovado interés por una Iglesia más cercana a los desfavorecidos y dispuesta al diálogo. Los posibles papables reflejan la pluralidad y las distintas corrientes dentro del catolicismo moderno.
Los cardenales Juan José Omella, de 79 años y originario de España, y Carlos Aguiar Retes, de 75 años y de México, son dos de los principales exponentes del progresismo latinoamericano dentro de la Iglesia. Omella, cercano a Francisco y responsable de varias reformas en la Iglesia española, mantiene una gran influencia. Aguiar Retes, por su parte, ha sido un líder clave en el CELAM y defiende una Iglesia comprometida con los desafíos sociales urbanos y el diálogo interreligioso.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Por su parte, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es uno de los nombres más mencionados. Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y ex arzobispo de Manila, Tagle combina una visión progresista con una profunda sensibilidad pastoral. Cercano al Papa Francisco, su carisma y liderazgo en Asia y África le confieren una gran proyección internacional. En caso de ser elegido, se convertirá en el primer Papa asiático de la historia.
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, tiene 70 años y es considerado una figura de consenso. Su experiencia en negociaciones delicadas, como el pacto con China, lo posiciona como un mediador eficaz de unir diferentes sectores dentro del colegio cardenalicio. Su perfil moderado lo convierte en un candidato que podría asegurar la continuidad del papado sin grandes cambios doctrinales.
El Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi, de 69 años, ha ganado notoriedad como defensor de los marginados y promotor de la paz. Influenciado por su vinculación con la Comunidad de Sant’Egidio, Zuppi se alinea con las posturas pastorales de Francisco, lo que lo posiciona como una opción sólida entre los sectores progresistas de la iglesia.
El cardenal ghanés Peter Turkson, de 76 años, es una de las principales figuras del sur global. Su trabajo en temas de justicia social, ecología y desarrollo sostenible le ha otorgado visibilidad mundial. Si fuera elegido, su papado sería históricamente significativo, ya que sería el primer Papa africano en la historia moderna.
Te puede interesar: El Papa Francisco y su revolución dentro de la Iglesia Católica
En el espectro conservador se destaca el estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años, conocido por su postura firme contra muchas de las reformas impulsadas por Francisco. Su figura polariza, pero cuenta con el apoyo de sectores tradicionalistas que buscan un retorno a una doctrina más estricta.
Desde Europa del Este, el cardenal húngaro Peter Erdő, de 72 años, es respetado por su rigor teológico y su capacidad de liderazgo en la Iglesia. En los Países Bajos, el arzobispo Willem Eijk, de 71 años, experto en bioética, se destaca por su firme defensa de la doctrina moral y es otro referente del conservadurismo europeo del Vaticano.
El funeral de Estado por el Papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, con la presencia de líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Poco después, se convocará el cónclave, que se llevará a cabo en mayo, en un momento de profunda reflexión sobre el futuro de una Iglesia que se enfrenta a una decisión trascendental.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos