Puebla, sexta entidad con mayor número de incendios forestales



Combate a incendios forestales en el estado de Puebla. Foto: Especial

Según el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Puebla se ubicó como el sexto estado del país con el mayor número de incendios forestales; sin embargo, sin afectación importante a masa arbórea adulta.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Según el reporte, el cual abarca del 1 de enero al 17 de abril de 2025, la mayoría de los siniestros en territorio poblano afectaron terrenos herbáceos y arbustivos, con mínima o nula afectación a arbolado adulto, lo que limita el impacto en ecosistemas forestales de mayor complejidad.

En dicho periodo, de manera general en todo el territorio nacional se registraron 2,354 incendios forestales en 26 estados, con una superficie afectada de cerca de 85 mil hectáreas.

De esta superficie, el reporte detalla que el 94 por ciento corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, y solo el 6 por ciento a arbolado adulto y renuevo.

Las entidades con mayor incidencia fueron Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y Puebla, que concentran el 80 por ciento de los incendios. Por superficie afectada, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Durango, Puebla y Chihuahua representan el 90 por ciento del daño.

En ese contexto nacional, Puebla ocupa el sexto lugar nacional con 190 incendios forestales controlados hasta el 14 de abril de 2025, según el gobierno estatal.

Superficie afectada, principalmente fueron pastizales

En cuanto a superficie afectada, se reportan 167.4 hectáreas. De estas, 68.77 hectáreas fueron de herbáceo (pastizales, zacatón); en cuanto a arbustos y matorrales, la afectación fue en 19.10 hectáreas; en hojarasca, 75.20 hectáreas; y finalmente, en arbolado adulto, sin daños significativos, indicando solo incendios superficiales.

Los principales municipios impactados fueron Tlachichuca con 85.64 hectáreas, Tehuacán con 12 hectáreas, Calpan con 8.5 hectáreas, Tepatlaxco con 7.5 hectáreas y Huauchinango con 4.5 hectáreas, entre un total de 15 municipios.

Te puede interesar: Brigadas forestales extinguen incendio de Tlachichuca

En cuanto a las causas, el estudio marca que el 90 por ciento de los incendios fueron de origen humano, principalmente por quemas agropecuarias no controladas, fogatas, colillas de cigarro y, en un 48 por ciento de los casos de 2024, intencionales.

Finalmente, el estudio indica que los incendios fueron predominantemente superficiales, afectando pastizales y arbustos hasta 1.5 metros de altura, lo que representa más del 90 por ciento de los casos en Puebla, por lo que los bosques de pino y otras especies sensibles al fuego presentaron afectaciones mínimas, con casos aislados en renuevo.

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.