Pide obispo auxiliar por el niño Rafael, víctima de violencia familiar en Puebla

Durante la homilía de la Misa de Domingo de Pascua en la Catedral, el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Tomás López Durán, pidió por el descanso del niño Rafael, víctima de violencia familiar, cuyos restos fueron hallados luego de cuatro años.
Lo anterior, luego de que en el transcurso de la semana, y tras más de cuatro años de búsqueda, las autoridades localizaron enterrados, en la casa en la cual habitaba con su familia, los restos óseos del niño Rafael, de 12 años, quien fue reportado como desaparecido desde el 6 de octubre de 2020 en la colonia Playas del Sur, de la capital del estado.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
“Acuérdate de tus hijos, Rafael, niño que murió en Puebla víctima de la violencia intrafamiliar; por el descanso eterno de los que han muerto por la violencia, desastres naturales, la injusticia, la corrupción, la persecución religiosa y por todos los niños abortados“, expresó al final de la ceremonia religiosa.
Recientemente, en representación del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, presidió la misa de Domingo de Pascua, donde aseveró que el fin de la Semana Santa, más que un rito, es una oportunidad de modificar nuestro estilo de vida y emparejarlo con Jesús.
Desde la Catedral Metropolitana, López Durán señaló que el Domingo de Pascua es la festividad más importante del cristianismo, ya que conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión.
Explicó que la Pascua simboliza la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado, siendo el fundamento de la fe cristiana, pues representa la esperanza de vida eterna para los creyentes.
“Al pueblo fiel de esta comunidad angelopolitana, en este día de la resurrección, nos concede el Señor la oportunidad de celebrar la resurrección de Jesucristo y nos unimos a la alegría de la Iglesia en todo el mundo, y el Papa Francisco nos convoca a dar gracias a Dios y manifestar nuestra alabanza por las maravillas que hace todos los días en favor de su pueblo”.
Te puede interesar: Más de 180 mil participan en la Procesión del Viernes Santo en Puebla
“Hoy tenemos el cirio pascual, que anoche brilló con gran intensidad, refleja un resumen del proyecto de Dios realizado en Cristo, en el que nos libera del mal y vemos ahora una humanidad que ya no tiene que pagar sus culpas, porque Jesús, con su sacrificio, lo hizo por todos y nos libera del pecado y la muerte; venciendo a la muerte, Jesús nos ha liberado a todos. Esa luz está iluminando el misterio de Jesús: de dolor, lágrimas, sacrificio y muerte, pero que luego nos manifiesta el triunfo de Jesús sobre el pecado y la muerte“.