Publican convocatoria para nuevo titular de la Comisión de Búsqueda en Puebla

La Secretaría de Gobernación publicó la convocatoria para elegir a la nueva persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla. Está dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas, así como organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de desaparición forzada.
De acuerdo al documento publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado 10 de abril, las y los aspirantes deberán entregar su documentación desde la entrada en vigor del decreto, hasta los cinco días posteriores, es decir, el 17 de abril.
Los documentos tienen que ser presentados en la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, ubicada en la Calle 18 Norte número 406, en el Barrio de Los Remedios, de las 9 a las 16 horas.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
Después de recibir la documentación, la Subsecretaría analizará los documentos y decidirá si es necesario realizar entrevistas personales con las personas que cumplan los requisitos.

Las entrevistas se llevarán a cabo de manera individual y se notificará a las y los interesados el día y hora en que deberán acudir. Será el gobernador Alejandro Armenta Mier quien elija a la nueva persona titular de la Comisión de Búsqueda.
Los requisitos para dirigir la Comisión de Búsqueda de Personas son:
- • Tener la ciudadanía poblana o la nacionalidad mexicana.
- • No haber sido inhabilitada como persona servidora pública.
- • Contar con título profesional.
- • No haber desempeñado cargo de dirigencia nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años previos a esta convocatoria.
- • Haberse desempeñado “destacadamente” por dos años como mínimo en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas, relacionadas a la Ley de Búsqueda de Personas.
- • Contar con conocimientos y experiencia comprobable en derechos humanos, búsqueda de personas, preferentemente deben tener conocimientos en ciencias forenses, criminología o investigación criminal.
Los documentos que se deben entregar a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos:
- • Escrito en el que manifiesten los motivos por los cuales, la candidata o candidato puede ser considerado.
- • Acta de nacimiento.
- • Identificación oficial vigente de la persona aspirante.
- • Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses.
- • Título o cédula profesional.
- • Currículum Vitae con firma, donde se acrediten conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas.
- • Propuesta de plan de trabajo por escrito, con su debida exposición, en formato video con una duración máxima de hasta cinco minutos.
- • Carta intención, donde se exprese las razones por las que considera es la persona idónea para desempeñar el cargo.
- • Constancia de no inhabilitado para el desempeño de un empleo, cargo, o comisión en el servicio público.
Ibero señala poco tiempo para elegir comisionado de búsqueda
Este 14 de abril, la Clínica Jurídica Minerva Calderón, el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, así como el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla criticaron el poco tiempo de selección de la persona que será comisionada de búsqueda.
Detallaron que la convocatoria fue publicada el 10 de abril y solo establece cinco días hábiles para que las y los interesados presenten sus documentos, lo cual no garantiza la participación activa de familias y colectivos en búsqueda de personas desaparecidas.
Te puede interesar: Comisión de Búsqueda de Puebla alcanzó una efectividad del 87.8%
El corto tiempo tampoco permitirá que el Poder Ejecutivo analice los programas de trabajo que incluya mecanismos participativos en las entrevistas.
“Estimamos que este plazo es reducido para poder difundir ampliamente la convocatoria y que se presenten candidaturas con un perfil idóneo”, señalaron.
Explicaron que la crisis de desapariciones en México obliga a que las autoridades lleven a cabo un “diálogo directo” con familiares de personas desaparecidas, por lo que pidieron su participación en el proceso.

Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos