INAH anuncia apertura de la zona arqueológica Teteles de Ávila Castillo



Se cree que Teteles de Ávila Castillo desempeñó funciones como centro ceremonial, religioso y administrativo | Foto: Especial

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado que la Zona Arqueológica Teteles de Ávila Castillo abrirá al público en 2025. La noticia fue anunciada por Manuel Villarruel Vázquez, director del Centro INAH Puebla, durante la inauguración del “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos”.

La apertura de esta zona no solo representa un avance importante en la difusión del patrimonio cultural de Puebla, sino que también reafirma el compromiso de México con la conservación de su historia.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Ubicada en la Sierra Norte de Puebla, Teteles de Ávila Castillo fue habitada por la civilización totonaca entre los periodos Clásico y Posclásico, aproximadamente entre los años 400 y 1500 d.C. El sitio cuenta con impresionantes estructuras monumentales, como plazas, basamentos piramidales, juegos de pelota y avanzados sistemas hidráulicos.

Se cree que Teteles de Ávila Castillo desempeñó funciones como centro ceremonial, religioso y administrativo, con vínculos probablemente con los pueblos totonacos, aunque también podría haber influencias de la cultura teotihuacana.

Durante las excavaciones, se han hallado restos de estructuras decoradas con grecas y relieves, así como cerámica y otros objetos que evidencian un alto nivel de desarrollo cultural. Aunque menos conocido que Cholula, el estudio de Teteles de Ávila Castillo ha enriquecido el conocimiento sobre las interacciones culturales y la vida cotidiana en la Sierra Norte de Puebla.

Te puede interesar: Trabajan San Andrés e INAH para reabrir el Túnel de la Pirámide

Con esta nueva apertura, Puebla contará con nueve sitios arqueológicos habilitados para visitas públicas, consolidándose como un referente en la preservación y difusión de su patrimonio cultural.

Este logro es fruto del trabajo conjunto de las autoridades federales y estatales, quienes han apoyado a la comunidad local y al turismo cultural en la región. Puebla se establece, así como un modelo en la protección y promoción de su riqueza histórica, demostrando que la colaboración entre instituciones, especialistas y sociedad es clave para enfrentar los desafíos del presente y asegurar la preservación del pasado.

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.