Frente frío 37 congela los campos de Puebla y deja daños en cultivos

El paso del frente frío número 37 provocó el descenso de temperaturas en varias regiones del estado de Puebla, donde los termómetros descendieron drásticamente, provocando escarcha, heladas y severas afectaciones a los cultivos.
El amanecer congelado transformó el paisaje en una postal invernal que, si bien fue apreciada por algunos, también generó preocupación en las zonas agrícolas del estado.
En el Valle de Serdán, los efectos del frío fueron aún más severos. Los cultivos de hortalizas y legumbres amanecieron cubiertos por una gruesa capa de hielo, situación que ya se traduce en pérdidas económicas para los productores locales. La región Centro Oriente de Puebla ha sido una de las más golpeadas por esta ola de frío.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

De acuerdo con los reportes, se registraron temperaturas de hasta -7 °C en diferentes puntos del estado. Incluso en la región de Angelópolis, que normalmente presenta un clima más templado, se reportó un descenso térmico cercano a los 8 grados Celsius.
El frío se resintió desde los límites con el estado de Veracruz, en las regiones de Teziutlán, Libres-Oriental, Valle de Serdán, Valle de Tecamachalco y Angelópolis, principalmente.
Ante estas condiciones, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que un nuevo frente frío, el número 38, comenzará a desplazarse por el norte y noreste del país. Su masa de aire frío generará fuertes rachas de viento acompañadas de tolvaneras, y se prevé que hacia el final del día cubra el Golfo de México.
Te puede interesar: Periférico y zona sur de Puebla amanecen cubiertos de neblina por Frente Frío 33
Este fenómeno intensificará el viento del componente norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en la Península de Yucatán, por lo que las autoridades exhortan a la población a tomar precauciones y estar atentos a los próximos avisos meteorológicos.
Mientras tanto, en Puebla, productores agrícolas esperan que las condiciones mejoren pronto para recuperar parte de lo perdido y evitar mayores daños en sus cosechas.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos