Campesinos de San Gabriel Chilac cierran autopista en protesta contra agroindustrias chinas

Campesinos de San Gabriel Chilac bloquearon la supercarretera Cuacnopalan – Oaxaca para exigir la salida de empresas agroindustriales de origen chino, a las que acusan de sobreexplotar los mantos acuíferos de la región. La protesta comenzó alrededor de las 8:00 horas, con una concentración en el Ayuntamiento encabezada por integrantes del Comité de Agua.
Los inconformes solicitaron una audiencia con el alcalde para exigir acciones concretas que frenen la instalación de invernaderos que, aseguran, han comenzado a operar en terrenos de la región sin permisos oficiales.
Ante la falta de respuesta, poco después de las 10:00 horas, los manifestantes se movilizaron hacia la autopista, cerrando la circulación aproximadamente a las 10:50 horas, a la altura de las dos intersecciones del municipio.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
La Guardia Nacional, a través de su cuenta oficial en X, confirmó el bloqueo sobre la vialidad y pidió a los automovilistas tomar precauciones:
“#TomePrecauciones en #Puebla continúa cierre de circulación por presencia de personas, cerca del km 060+000 autopista (570) Cuacnopalan-Oaxaca, tramo Cuacnopalan-Huitzo. Atienda indicación vial”, señaló la autoridad.
Como alternativa, se recomendó utilizar la carretera federal Puebla-Tehuacán, con sus diversos entronques a Palmar de Bravo, Tecamachalco y Tepeaca.
Aunque los gobiernos municipales de Tehuacán y San Gabriel Chilac dieron a conocer que no han otorgado permisos para la instalación de estas agroindustrias, los pobladores insisten en que las estructuras ya existen, incluso con cercos y sistemas de riego instalados en la zona de San Marcos Necoxtla.
Te puede interesar: Bloquean autopista Puebla-México ejidatarios de Tlahuapan
El miércoles, la Dirección de Desarrollo Urbano de Tehuacán emitió un comunicado en el que aseguró no haber recibido solicitudes ni haber autorizado trámites para la edificación o funcionamiento de invernaderos en la comunidad mencionada. Asimismo, señalaron que no existe ningún expediente relacionado en los archivos municipales.
La expansión de agroindustrias asiáticas en esta región de Puebla ha aumentado en los últimos años. Se sabe que estas empresas han arrendado tierras a ejidatarios locales, quienes reciben pagos fijos a cambio, lo que ha generado preocupación entre otros sectores por la presión ejercida sobre los recursos naturales, particularmente el agua.
Los campesinos advierten que mantendrán el bloqueo hasta obtener respuestas claras por parte de las autoridades y acciones concretas que impidan el avance de proyectos que, afirman, ponen en riesgo el equilibrio ecológico y el acceso al agua en la región.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos