Concejo Municipal de Serdán y autoridades mantienen comunicación, afirma Villegas

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Puebla, el diputado local Andrés Villegas Mendoza, dijo que el nuevo Concejo Municipal de Ciudad Serdán se mantiene en comunicación con las autoridades federales y municipales para garantizar la seguridad del municipio.
En entrevista, explicó que incluso estas nuevas autoridades tienen la encomienda de informar a la brevedad si son víctimas de amenazas, como ocurrió con las y los integrantes del Ayuntamiento que entró en funciones en 2024, mismo que por el clima de inseguridad renunció.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
“Es un consejo que va a tener colaboración institucional con el gobierno federal, con el gobierno estatal”, dijo.
Destacó la relevancia de que informen si el municipio vive alguna inestabilidad o algún evento relacionado con la inseguridad, pues de lo contrario levantaría sospechas.
“Siempre hay recomendación y el consejo no solo tiene el apoyo del estado, sino también de nosotros como legislatura”, añadió.
Van por reforma contra alcaldes ligados al crimen
En el mes de marzo, se dio la detención de los alcaldes de Tlachichuca y Ciudad Serdán, Giovanny y Uruviel N., ambos hermanos, mientras que su padre, Ramiro N., alcalde de San Nicolás Buenos Aires, se encuentra prófugo.
Por ello, para evitar que personas presuntamente ligadas al crimen organizado lleguen al poder, la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, anunció que impulsarán una reforma.
Esto, ante la falta de certeza de una carta de antecedentes no penales, único requisito en la materia para los aspirantes.
“No siempre un documento de antecedentes penales puede reflejar la realidad de lo que pasa en los municipios”, comentó.
Celebró las acciones gubernamentales contra políticos con presuntos nexos. “Si en esto hay resultados claros, no tenemos porqué tener fuera a delincuentes que quieran participar en los procesos electorales”, dijo.
Te puede interesar: Congreso de Puebla elige a Concejo Municipal de Ciudad Serdán
La diputada añadió que si no hay una buena impartición de justicia, los partidos no pueden saber los nexos de sus candidatos.
En tanto, Andrés Villegas resaltó que es urgente una reforma para endurecer la selección de candidatos, misma que tendrán que consultar al Instituto Electoral del Estado (IEE).
Consideró que hace falta un análisis profundo con los presidentes municipales, regidores, jueces de paz y presidencias auxiliares. También se tiene que sumar la Secretaría de Gobernación estatal (Segob).
Villegas Mendoza comentó que le compete a las dirigencias nacionales de los partidos políticos investigar a los perfiles que aspiran a un cargo, recomendó no solo investigar en la Fiscalía General del Estado (FGE), sino también con la Fiscalía General de la República (FGR).
“Dentro de lo que nos compete tenemos que reforzar filtros para hacer propuestas, pero también trabajarlo en conjunto con la Federación”, dijo.
Añadió que en la designación “tiene que haber un filtro más enérgico para que no se nos cuelen ningún actor que esté presuntamente involucrado”. Recomendó hacer un informe “real, sin sesgos políticos”, toda vez que estimó que las y los diputados y las dirigencias conocen las zonas del estado y las debilidades de cada aspirante.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos