Confianza del consumidor baja 0.3 puntos en marzo, según INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en el último año, la confianza del consumidor registró una disminución del 1.3%, mientras que de febrero a marzo de 2024 se redujo en un 0.3. Según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), en marzo de 2025 el indicador cayó 0.3 puntos respecto al mes anterior.
El INEGI detalló que la ENCO calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), a través de la medición de la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual, la del país, así como sus expectativas y confianza en la economía nacional. Este indicador, elaborado en conjunto con el Banco de México, mide la percepción de los hogares mexicanos sobre su situación económica actual y futura.
Los resultados del sondeo fueron publicados el pasado 4 de marzo, con datos ajustados por estacionalidad, mostraron que el ICC se ubicó en 46.0 puntos, lo que implicó una reducción mensual de 0.3 puntos. En el informe, el INEGI reveló que en marzo de 2025 se continuó con una tendencia descendente, que ya suma cinco meses consecutivos de caída.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
El indicador se presenta en una escala de 0 a 100 puntos, donde valores por encima de 50 reflejan optimismo y por debajo de 50 indican pesimismo. En marzo de 2025, el ICC se situó en 46.0 puntos, lo que representa una caída 0.3 puntos respecto a febrero de 2025 y una disminución de 1.3 puntos en comparación con marzo de 2024.
“La caída de 0.3 puntos en el ICC durante marzo de 2025 refleja un deterioro en la confianza de los consumidores, consolidando una racha negativa que comenzó en noviembre de 2024 (…) aunque la disminución mensual es moderada, la tendencia acumulada sugiere un creciente pesimismo entre los hogares, influenciado por factores como la incertidumbre económica, la inflación persistente y los desafíos estructurales en el entorno económico nacional e internacional”.
En términos anuales, la comparación con marzo de 2024 (47.3 puntos) revela una contracción más significativa, lo que sugiere que las expectativas de los consumidores no solo se han estancado, sino que han retrocedido en el último año. Este comportamiento difiere de períodos anteriores en los que el ICC había mostrado cierta resiliencia, particularmente durante la recuperación tras la pandemia de COVID-19.
Te puede interesar: Economía de Puebla creció 3.4%, según INEGI
En cuanto a los cinco componentes del ICC, el INEGI reportó que la Situación Económica Actual del Hogar logró un indicador de 49.0 puntos, con una variación mensual de -0.4 puntos y una variación anual -1.7 puntos. En cuanto a la percepción sobre la Situación Económica Futura del Hogar, este indicador se situó en 55.2 puntos, con una variación mensual -0.2 puntos y una variación anual de -1.0 puntos, lo que sugiere que los hogares aún mantienen expectativas positivas sobre la mejora de su situación económica en el próximo año.
El tercer componente, Situación Económica Actual del País, está logró un nivel de 41 puntos, con una variación mensual de -0.5 puntos, con una variación anual de -2.0 puntos, lo cual también refleja pesimismo. En cuarto lugar, la Situación Económica Futura del País se situó en 48.5 puntos, con una variación mensual de -0.3 puntos y una disminución anual de -1.5 puntos.
Finalmente, el indicador de Posibilidad de Comprar Bienes Duraderos se ubicó en 36.2 puntos, con una leve reducción mensual de -0.1 puntos y una disminución anual de -0.8 puntos, lo que sugiere una cautela persistente entre los consumidores, quienes priorizan gastos esenciales sobre inversiones en bienes de mayor valor.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos