Choque de modelos | Tremores



Tremores

Tremores. Mientras Estados Unidos se dedicó a hacerle la guerra a medio mundo para imponer su modelo, China se dedicó a crear un sistema distinto con el que sacó de la pobreza a 700 millones de personas. Mientras los gringos desestabilizaban gobiernos que no se alineaban a sus intereses, el gigante asiático iniciaba con un modelo que conjuntaba el comunismo (que tanto mueve a las conciencias negras de los conservadores) con una economía de mercado, con mucho peso del Estado. Ahora, Estados Unidos tiene una infraestructura vieja, China cuenta con trenes de altísima velocidad; en Occidente se pelean por la educación, en el otro lado del mundo los servicios son gratuitos. Esa es la diferencia. Pero todavía hay algunos de este lado del charco que debaten sobre la libertad de expresión en China, cuando en Estados Unidos meten a la cárcel a quienes se manifiesten en contra del genocidio en Israel. La locura de un personaje pone en riesgo la llamada estabilidad estratégica por obtener recursos para sus cuates millonarios, a costillas de sus gobernados, mientras su rival sigue sacando a gente de la pobreza.

¿O no?

Inédito

Desde la Segunda Guerra Mundial, el mundo no había estado en alerta y tan al borde de un conflicto como en los últimos meses, a partir del 20 de enero pasado. Pero la locura está tomando niveles peligrosos e inéditos. Donald Trump, el presidente gringo, aplicó aranceles a China del, literal, ¡¡104%!! Porque el gigante asiático, en respuesta a las tarifas a sus productos, les puso un impuesto adicional. Trump se está metiendo en terrenos pantanosos, porque con Xi Jinping, el presidente chino, se va a topar con pared, no es lo mismo negociar con él que con, por ejemplo, Javier Milei, que es su súbdito; o con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la cercanía de ambas naciones. Estamos hablando de una súper potencia militar, económica, tecnológica y social. Es uno de los 3 pilares que conformarán el Nuevo Orden Mundial. Poco a poco la narrativa occidental se cae a pedazos con la realidad. Líderes empresariales, como Jamie Dimon, de JPMorgan, y Larry Fink, de BlackRock, están preocupados de que esta medida pueda ralentizar la economía. Otro que está en contra de las medidas de Trump, porque ha perdido muchos millones en valor bursátil, es Elon Musk, quien habló directamente con su jefe y socio para intentar revertir los impuestos, pero según The Washington Post, fracasó. Junto con otros magnates, están presionando a la administración para suavizar las medidas, pues dañarían más a las empresas estadounidenses que a China. Esa es la realidad. No discursos baratos que permean en los ignorantes. ¡Que Yisus nos agarre confesados!

¿O no?

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.