Acorralado en su pasado | Dobleces

Acostumbrado a los escándalos y excesos del poder, el senador Javier Corral tiene un conflicto de interés severo, ya que las postulaciones de Adela Alicia Jiménez Carrasco y María Alejandra Ramos Durán para ocupar la magistratura del Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua generan polémica y controversia debido a su relación de cercanía y sumisión profesional con el exgobernador.
Y es que la vinculación de Ramos Durán con el exmandatario pone en duda la imparcialidad del proceso. La causa de este conflicto se centra en el reciente enlace nupcial de María Alejandra Ramos Durán con Luis Fernando Mesa, quien desempeñó el cargo de secretario general de Gobierno durante la administración de Corral. Además, se señala que el propio exgobernador fue testigo en la ceremonia civil de dicha unión, en 2024, lo que agrava aún más la percepción de un posible conflicto de intereses.
Los privilegios de tener simpatía con el partido en el poder, pone a Corral Jurado en el papel de infractor de las leyes ya sea por la vía legal o moral. Punto relevante para el morenismo actual.
La solicitud, principalmente de la bancada panista, para excluir a Corral se basa en la necesidad de garantizar un proceso electoral transparente y libre de influencias que pudieran comprometer su imparcialidad. La bancada panista considera que, dada la relación estrecha entre Ramos Durán y el exgobernador, su participación en el proceso de elección podría afectar la legitimidad de este.
El caso de la intervención del senador Javier Corral en el proceso de selección dentro del Poder Judicial ha adquirido una nueva dimensión, a medida que se acerca una decisión clave que deberá tomar el Senado de la República la en los próximos días.
En este contexto, un grupo de trabajo dentro de las Comisiones Unidas del Senado ha incluido a Corral, lo que ha encendido las alertas debido a su estrecha relación personal y amistar íntima con dos de las principales aspirantes a ocupar un cargo clave en el tribunal: Alejandra Ramos Durán y Adela Jiménez-
Existe en el Senado una elevada preocupación por lo que considera una violación a los principios fundamentales que deben regir cualquier proceso parlamentario. Ya que la participación de Corral en esta etapa compromete el principio de imparcialidad, objetividad y legalidad que debe prevalecer en las deliberaciones del Senado, tal como lo establece la Constitución.
En 2018, se filtró un audio del entonces exgobernador Javier Corral, en que se escucha cuando da indicaciones a la magistrada Adela Jiménez, del TSJ del estado de Chihuahua, donde el mandatario le solicita que de un receso en la discusión sobre la permanencia del entonces presidente del Tribunal de Justicia Estatal, Julio César Jiménez Castro.
Después de la destitución, el pleno de magistrados del TSJ suspendió una semana la sesión en la que se eligió al nuevo titular del Poder Judicial de Chihuahua, tal como exigió el exgobernador en la grabación difundida.
@imendozape