Aranceles de Trump causan colapso de mercados asiáticos

Los principales mercados bursátiles de Asia cayeron drásticamente este lunes, con descensos históricos superiores al 13% impulsados por el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos conduzca a una recesión global.
La Bolsa de Tokio experimentó una caída cercana al 8%, mientras que en China continental los índices se desplomaron casi un 10%. Los principales índices de Taiwán y Hong Kong también registraron caídas históricas. El índice Nikkei de Japón descendió un 7.83%, situándose en 2,644 puntos, lo que representa su tercer mayor caída en términos absolutos. Empresas clave como Toyota Motor y SoftBank vieron descensos del 5.86% y 12.33%, respectivamente.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
En Seúl, el índice Kospi sufrió una caída del 5.57% mientras que el Kosdaq, enfocado en tecnología, perdió un 5.25 %. La caída fue aún más pronunciada en Hong Kong, donde el Hang Seng se desplomó un 13.2%, y en Taiwán, donde el Taiex experimentó el mayor descenso diario de su historia, con una caída del 9.7%.
Los valores tecnológicos fueron los más afectados en Taiwán, que no operó los días jueves y viernes, justo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció nuevas tarifas, a las que Pekín respondió con medidas similares. TSMC, el principal fabricante mundial de semiconductores por contrato, vio una caída cercana al 10%, a pesar de que los semiconductores taiwaneses, que son clave para la economía del país, quedaron excluidos de los nuevos aranceles.
Te puede interesar: Bolsas de Asia se desploman, como efecto de aranceles de Trump
La Bolsa de Hong Kong también permaneció cerrada el viernes y experimentó su mayor caída diaria desde octubre de 2008, durante la crisis financiera global. El Hang Seng perdió más de 3,021 puntos, frente a los más de 2,000 puntos que perdió en aquella ocasión. Las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el viernes, cayeron un 7.34% y un 9.66%, respectivamente.
China, severamente afectada por los aranceles de Trump, adoptó el viernes una serie de contramedidas lo que elevó los gravámenes a sus productos exportados a Estados Unidos en hasta un 54%.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió el domingo en CBS que los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 9 de abril, no estarán abiertos a negociaciones.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos