Totalplay y la fama de Salinas | Tremores

Tremores. La empresa de telecomunicaciones, Totalplay, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tiene pensado implementar un esquema de cobro de uso de Internet similar al que se maneja en los móviles: con limitaciones. Es decir que, dependiendo el paquete contratado, tendrá un consumo incluido, si se pasa de ese límite, cobrarán 110 pesos por cada 100 gigabytes (GB) adicionales. Por supuesto que esto tiene muy enojados a los usuarios de ese proveedor, quienes se volcaron a las redes sociales a demostrar su furia por lo que consideran un abuso. Desafortunadamente para el tío Richie, como le dicen al millonario (ya está fuera del top 10 de la lista de Forbes), su fama lo precede, y no hay razón para entender esta decisión, la cual, según nos comentan, viene de un abuso de los clientes. Pomposamente le llaman Política de Uso Justo, como si don Ricardo fuera una persona justa. Congruencia, ¿no? “La actualización de la política de uso justo está pensada para garantizar que todos tengamos una conexión estable. Seguramente no tendrás cambios en tu experiencia habitual, solo fomentará que se respete el consumo incluido con la renta de cada plan”. Un usuario X contrataba un servicio de Internet en un edificio, se ponía de acuerdo con sus vecinos, compraban repetidores y así todos tenían acceso. Esto fue detectado como actividades inusuales, lo que obligó a la empresa a tomar esta determinación. Pero, como dijimos, Salinas Pliego no es un alma caritativa, ni ninguno de los que manejan Totalplay, por eso nadie les cree, pues pareciera que quiere obtener recursos, hasta por debajo de las piedras, para pagar los impuestos que debe. Hay quienes viven del Internet, como nosotros, los periodistas, quienes usamos una gran cantidad de gigas para subir notas, fotos, videos, alimentar redes, y este esquema nos pega gacho. También se verían afectados sectores como el educativo, el de los influencers, los gamers, el e-commerce y hasta las MiPymes. Sí, hay quienes se podrían beneficiar de esta decisión, como Telmex y Megacable, quienes ya comenzaron a persuadir para cambiarse a esas firmas, que no tienen límites de consumo. Por lo pronto, a partir del 15 de abril comenzará la restricción de consumo, la Profeco ya intervino, ya que no se puede cambiar lo que se firmó en el contrato. Lastimosamente, la realidad de las empresas de telecomunicaciones en México es que están muy atrasadas en tecnología, acceso al servicio y costo.
¿O no?
La politización de la demanda
Fiel a su costumbre, Salinas Pliego respondió en redes sociales a algunas de las inquietudes de los usuarios de Totalplay. Por supuesto, va de por medio su derechista politización del asunto, acusando a quienes critican la medida implementada de desinformadores, mentirosos, “chairos” y que sólo votan por “gobiernícolas” como los de la 4T. Nada nuevo, es un impresentable de la ultraderecha. En un tuit, o post de Equis, se aventó un “speach” con opciones para sus clientes, con el argumento de la “simetría de datos”, que se dispara cuando se hace un mal uso del servicio. ¿De verdad? Bueno, hay parte de realidad y otra de media verdad. La pregunta sería: ¿Usted le cree a Salinas Pliego? Ahí la dejamos.
¿O no?