Clausuran 4 tiendas chinas en Puebla por violaciones laborales

Por la explotación laboral a sus empleados y por no acreditar la legalidad de los productos, el gobierno estatal clausuró cuatro tiendas de artículos chinos.
Así lo mencionó el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, en rueda de prensa con el gobernador Alejandro Armenta Mier, donde dijo que hallaron productos ilegales.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
“Se suspendieron actividades por no presentar datos de fabricante o importador, ni expresaron el país de origen como lo establece la norma oficial”, dijo Chedraui.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier comentó que se harán gestiones para “aprovechar para la gente” los productos incautados, además, buscará que los hallazgos sean destinados al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Las tiendas que fueron clausuradas se encuentran en los siguientes puntos:
- Tesco China, ubicada en la avenida 15 de Mayo 4598
- Plaza Contigo, ubicada en el Circuito Juan Pablo II 1751
- Plaza China, ubicada en la 4 poniente 511
- Avenida Juárez y 29 sur.
Detalló que en la última semana de marzo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la dependencia a su cargo ejecutaron operativos para inspeccionar las condiciones de este centro de venta.
Las inconsistencias por las que fueron clausuradas son las jornadas de trabajo extensas, mayores a las que señalan las leyes laborales, sus empleadas y empleados tampoco recibían sus pagos por las horas extras.
Te puede interesar: Clausura gobierno tiendas de importaciones por incumplir con la ley
No tuvieron vacaciones, no les pagaron el aguinaldo correspondiente al 2024 y tampoco percibieron el reparto de utilidades, pese a que son tiendas concurridas por la población.
La planta laboral no tenía contrato individual ni colectivo, no contaban con reglamentos internos y pese a que sus jornadas laborales eran amplias, el sueldo era menor al salario mínimo establecido en las leyes mexicanas.
Desde luego, las y los empleados de estas tiendas de artículos chinos tampoco tenían prestaciones como el seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit y Fonacot.
Hallan productos ilegales
El secretario Víctor Gabriel Chedraui informó que la Profeco aseguró productos ilegales a la venta, se trata de por lo menos 20 mil 234 elementos cuya procedencia no fue comprobada.
Estos violaban las normas oficiales NOM-004 SE 2021 que aplica para el etiquetado de los productos textiles, y la NOM-050 SCFI 2004 sobre etiquetado en español.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos