Puebla capital extrae anualmente 280 millones de metros cúbicos de agua: Estudio

Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula son los municipios con el mayor volumen de agua concesionada utilizada para el Servicio Público Urbano, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Lo anterior tras la publicación del estudio Volúmenes de Agua Concesionados en el Estado de Puebla, difundido a finales de marzo de 2025, que detalla los volúmenes concesionados en Puebla y los 10 municipios más poblados, con datos actualizados al 21 de enero de 2025.
El objetivo, destaca el Igavim, “es conocer el uso del agua y su cantidad autorizada para llevar a cabo las actividades indicadas en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA)”.
El estudio señala que “la gestión hídrica no solo se limita al volumen autorizado, también debe involucrar la conservación y cuidado de las zonas de recarga, el mantenimiento de la infraestructura, la eliminación de fugas y el tratamiento para su reúso y descarga”.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Según el análisis, el municipio de Puebla es el que mayor volumen de agua extrae anualmente, con 280 millones 515 mil 264.13 metros cúbicos, de los cuales 146 millones 843 mil 874.02 metros cúbicos son para el servicio público urbano, 14 millones 2 mil 640 metros cúbicos para uso agrícola y 12 millones 198 mil 942.95 metros cúbicos para uso industrial.
Le sigue Atlixco, con 136 millones 756 mil 930.39 metros cúbicos anuales. El uso principal de este volumen es agrícola, con 90 millones 911 mil 198.53 metro cúbicos, seguido por la generación de energía eléctrica con 30 millones 468 mil 243.16 metros cúbicos y el servicio público urbano con 12 millones 017 mil 363.40 metros cúbicos.
En tercer lugar está Cuautlancingo, con 111 millones 838 mil 798 metros cúbicos anuales, de los cuales la mayor parte (108 millones 466 mil 129 metros cúbicos) se destina al servicio público urbano. Le siguen el uso Industrial con 2 millones 169 mil,626.00 metros cúbicos y el uso agrícola con 731 mil 855.20 metros cúbicos.
El resto de los municipios con mayores volúmenes de agua concesionada son:
- –San Andrés Cholula, con 111 millones 709 mil 868.15 metros cúbicos anuales.
- –Tehuacán, con 75 millones 846 mil 574.33 metros cúbicos.
- –San Martín Texmelucan, con 36 millones 240 mil 105.80 metros cúbicos.
- –San Pedro Cholula, con 31 millones 561 mil 786.66 metros cúbicos.
- –Huauchinango, con 20 millones 969 mil 130.66 metros cúbicos.
- –Teziutlán, con 18 millones 564 mil 684.96 metros cúbicos.
- –Amozoc, con 5 millones 284 mil 928.10 metros cúbicos.
Aspecto general
A nivel estatal, el volumen total concesionado en Puebla es de aproximadamente 7 mil 249 millones 106 mil 793.65 metros cúbicos anuales. De ese total, el 86.62% corresponde a aguas superficiales y el 13.38% a aguas subterráneas.
El estudio indica que el mayor volumen de extracción de agua en el estado se utiliza para la generación de energía eléctrica, “sin embargo, para este caso, habrá que resaltar que el agua no se consume, solo se utiliza su potencial para la generación”.
Te puede interesar: Puebla enfrenta rezago en plantas de tratamiento de aguas residuales: INEGI
El uso más significativo es el agrícola, seguido del servicio público urbano y el industrial.
En cuanto a los usos predominantes, el agua concesionada para la agricultura se concentra en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán. En los municipios del área metropolitana, como Amozoc, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, el mayor volumen de agua es utilizada para el servicio público urbano. En municipios como Huauchinango, el uso principal es para la acuacultura, mientras que en Teziutlán, el agua se utiliza principalmente para la generación de energía eléctrica.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos