Conoce cómo será el proceso electoral para elegir al Poder Judicial

Este martes, Edgar Humberto Arias Alba, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Puebla, participó en el Noticiero Matutino de Sicom Noticias para explicar el proceso de la elección para el Poder Judicial en Puebla.
Destacó que estas elecciones permitirán definir la integración del Poder Judicial en todos sus niveles, incluyendo los magistrados y las personas que conforman los Tribunales Colegiados del Sexto Circuito Judicial (Puebla), así como los Juzgados Unitarios. En total, se elegirán 13 jueces y 17 magistrados de los tribunales colegiados.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
El Vocal Ejecutivo señaló que será una lección compleja, diferente a las que se realizan para elegir legisladores, presidentes, gobernadores y ayuntamientos. Explicó que las campañas de los candidatos comenzaron el pasado domingo 31 de marzo. Sin embargo, mencionó que los aspirantes tienen muchas restricciones en sus campañas, que se limitan principalmente a la difusión a través de sus redes sociales personales. Además, aseguró que solamente pueden gastar en gastos personales, ya sea para trasladarse de un lugar a otro o para realizar volanteo, el cual tiene que ser en papel reciclable.
Destacó la importancia que tiene la elección judicial, ya que involucra la integración de uno de los tres poderes del estado mexicano. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es el último recurso de defensa de los derechos humanos dentro del modelo democrático del país.
El proceso electoral para que la ciudadanía vote el 1 de junio será el siguiente: cada votante recibirá 6 boletas, cada una de un color diferente. Habrá una sola urna para cada tipo de elección:
- *Suprema Corte de Justicia de la Nación
- *Tribunal de Disciplina Judicial
- *Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
- *Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial
Es importante recordar que en Puebla solo se elegirán cargos del Poder Judicial Federal, la elección para el Poder Judicial del Estado se realizará en 2027.
Habrá múltiples mamparas en cada casilla, al menos 8 por casilla, para garantizar la privacidad del voto. Por la noche, los consejos distritales del INE contarán los sufragios emitidos en esta elección. La Ley establece un plazo de 12 días para que el INE dé los resultados.
Te puede interesar: Arrancan las campañas para la elección histórica del Poder Judicial
Arias Alba explicó que el INE ha habilitado en su sitio web un micrositio llamado “Conóceles”, donde los candidatos cuentan con una pequeña biografía que incluye su preparación académica, experiencia laboral y sus propuestas.
Finalmente, mencionó que en los próximos días el INE tendrá una herramienta digital para que la ciudadanía pueda practicar con las boletas y familiarizarse con el proceso de votación. También se realizarán ejercicios en plazas públicas para enseñar a la gente cómo votar el 1 de junio.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos