Empleo en Puebla, en uno de sus puntos más altos: INEGI

Según los resultados generales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la tasa de ocupación en Puebla alcanzó el 97.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA). Esto coloca el desempleo en uno de los puntos más bajos de los últimos años.
El estudio más reciente señala que el 97.5 % de la PEA cuenta con empleo, por lo que la tasa de desempleo en Puebla se situó en un 2.5 %, ligeramente por debajo del promedio nacional de 2.6 %.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Lo anterior equivale a aproximadamente 3 millones de personas empleadas durante este periodo. Este nivel es consistente con las tendencias nacionales, que reportaron una ocupación elevada al cierre de 2024, según los datos del INEGI.
En las zonas urbanas de Puebla, como la capital y su área metropolitana, la encuesta reportó que la tasa de desempleo cayó al 2.3 %, una de las más bajas en los últimos años.
En este contexto, el estudio destaca que la participación juvenil en el empleo creció un 1.4 %.
Durante el cuarto trimestre de 2024, la PEA de Puebla se estimó en aproximadamente 3.1 millones de personas, lo que representa cerca del 60 % de la población en edad de trabajar (15 años o más). Esto refleja una ligera estabilidad en la participación laboral respecto al mismo periodo de 2023, ajustada al crecimiento poblacional natural.
En cuanto a la participación femenina en la PEA, esta se mantuvo en torno al 45 %, mientras que la masculina rondó el 75 %, evidenciando una brecha de género persistente, aunque con un leve incremento en la incorporación de mujeres al mercado laboral.
Más de la mitad, en la informalidad
Respecto a la informalidad laboral, la encuesta del INEGI reportó que afectó al 55 % de los trabajadores ocupados en Puebla, es decir, aproximadamente 1.65 millones de personas.
La encuesta muestra que esta cifra tuvo una ligera disminución del 1 % en comparación con el 56 % registrado en el cuarto trimestre de 2023.
Te puede interesar: Inflación sube 3.67%, con Izúcar de Matamoros con mayor aumento
En cuanto a la tasa de subocupación, que mide a las personas que trabajan menos horas de las deseadas o buscan complementar su ingreso, esta se ubicó en un 7.5 % de la población ocupada, lo que equivale a aproximadamente 225 mil personas. Este indicador bajó ligeramente en comparación con el 8 % registrado el año anterior.