Arrancan las campañas para la elección histórica del Poder Judicial

Este domingo 30 de marzo inició el periodo de campañas para la elección histórica de las personas aspirantes que integrarán el Poder Judicial en la entidad y el resto del país. Estas campañas tendrán una duración de dos meses.
En el caso de Puebla, se alista esta primera elección para 13 jueces de distrito y 17 magistrados de circuito federales, lo cual marca un punto de inflexión en la forma en que se conforma el sistema de justicia en el país, tras la Reforma Judicial impulsada por el Gobierno Federal.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Por ello, los próximos dos meses serán clave para observar cómo los candidatos logran impactar a la ciudadanía para ganarse su voto.
Las campañas para la elección del Poder Judicial de la Federación comenzaron formalmente este domingo 30 de marzo y se extenderán por 60 días, hasta el 28 de mayo de 2025, conforme a lo estipulado en los artículos 96 de la Constitución y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
La jornada electoral está programada para el 1 de junio de 2025, cuando más de 100 millones de ciudadanos mexicanos están convocados a las urnas para elegir 881 cargos federales.
Cargos a elegir:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales 5 serán mujeres y 4 hombres.
- 5 integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 jueces de distrito.
Para ello, un total de 3,422 candidatos iniciaron sus campañas este 30 de marzo, tras haber sido validados por el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de los listados entregados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en febrero de 2025.
Según las normas, los candidatos deben financiar sus campañas con recursos propios, con topes de gasto diferenciados:
- 1.47 millones de pesos para ministros, integrantes del Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del TEPJF.
- 881 mil 304 pesos para magistraturas regionales.
- 413 mil 111 pesos para magistraturas de circuito.
- 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.
Restricciones en propaganda:
Está prohibida la contratación de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación. La promoción se limita a:
- Materiales impresos en papel reciclable.
- Redes sociales orgánicas (sin publicidad pagada).
- Eventos presenciales como recorridos o debates gratuitos, organizados por el INE o sectores públicos, privados y sociales.
Por lo anterior, a partir de este 30 de marzo, el INE, en su portal de Internet, habilitó la Plataforma Digital Conóceles, para que los ciudadanos consulten la información curricular y las propuestas de los candidatos, ante la imposibilidad de darles exposición individual en medios masivos.
En Puebla, la Junta Local del INE reportó que los ciudadanos recibirán al menos seis boletas, cada una correspondiente a un tipo de cargo federal.
Dado que las reglas del INE prohíben actos masivos o publicidad pagada, la estrategia principal en el estado y el país ha sido el uso de redes sociales y la distribución de volantes en plazas públicas.
El Consejo Local del INE en Puebla inició formalmente los trabajos de organización el 2 de diciembre de 2024, con la instalación de su estructura y la toma de protesta de Edgar Humberto Arias Alba como consejero presidente, quien ha destacado la complejidad del proceso.
Te puede interesar: Junta local del INE Puebla se instala para elección del Poder Judicial
Por ello, se lanzó una campaña de capacitación para ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, con visitas domiciliarias a partir de marzo de 2025 a personas nacidas en febrero o mayo cuyo primer apellido comience con “J”.
Al respecto, el INE informó que la ciudadanía enfrenta el reto de informarse sobre más de 3,400 aspirantes a nivel nacional, de los cuales decenas contenderán por cargos específicos en la entidad.