México enfrenta descensos en exportaciones e importaciones: INEGI

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero México vivió una disminución en sus exportaciones del -2.9% y un -8.3% en las importaciones.
En las exportaciones petroleras se experimentó una reducción de -24.4%, mientras que las no petroleras lo hicieron un -1.7%. Las exportaciones agropecuarias también sufrieron una caída de -6.1% y las manufactureras -1.8, por su parte las exportaciones automotrices bajaron -15.2% y las no automotrices subieron un 6.1%
En febrero de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 49, 280 millones de dólares, las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos cayeron un 0.2 %, mientras que las canalizadas al resto del mundo bajaron un 9.5 %.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
Las exportaciones de productos manufacturados sumaron 44, 240 millones de dólares, lo que representó una caída anual del 1.8%. Además, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1, 988 millones de dólares. Dicho monto se conformó de mil 452 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de 536 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 68.99 dólares por barril, cifra mayor en 1.42 dólares respecto a enero de 2025, pero menor en 2.69 dólares respecto a la de febrero de 2024.
México exportó 752 mil barriles diarios, cifra superior a los 573 mil barriles diarios de enero, aunque inferior al de 957 mil barriles diarios de febrero de 2024. En el segundo mes de 2025, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 mil 180 millones de dólares, lo que implicó una reducción anual de -6.1%.
Por otra parte, la variación de las importaciones petroleras bajó un – 3%, las no petroleras -8.6%, los bienes de consumo -10.1%, los bienes intermedios bajaron -7.5% y los bienes de capital -11.9%.
Te puede interesar: México enfrenta caída en producción de vehículos pesados: INEGI
Estas cifras coinciden con la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, a los productos exportados por México, mismos que fueron pausados como parte de acuerdos bilaterales.
En entrevista el pasado 11 de febrero, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Alberto Sánchez Morales, advirtió los riesgos de esta medida.
En su momento, señaló que los productos más afectados serían los involucrados en la industria de los agroalimentos y autopartes, así como electrónicos para el desarrollo de la industria y materiales para la construcción. También afectará a la industria de granos y carnes, es decir, a los productos de la canasta básica.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos