Ellos son los ganadores de las elecciones extraordinarias en Puebla

Luego de las elecciones extraordinarias realizadas el pasado domingo, este miércoles 26 de marzo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y sus Consejos Municipales llevaron a cabo el cómputo correspondiente a los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco.
Con este proceso se confirmó el triunfo que arrojó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), quedando los resultados a favor de Alicia Guerrero Hernández, de Morena-Nueva Alianza en Ayotoxco de Guerrero, Juan Rivera Trejo de Morena-Nueva Alianza-FxM en Chignahuapan, Baltazar Narciso Baltazar de PT-Morena-Nueva Alianza. en Xiutetelco y Marco Antonio Valencia del PAN en Venustiano Carranza.
Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!
En Ayotoxco de Guerrero, Alicia Guerrero Hernández de Morena y Nueva Alianza, se llevó el triunfo con el 46% de la votación, que representa 2,052 sufragios.
La presidenta electa cuenta con licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Formación Cívica y Ética. Su labor docente es el único registro, no cuenta con empresas o negocios, fue una candidata nueva, pues en las elecciones de 2024 no participó.
Los principales retos en Ayotoxco son el desarrollo social, se espera que pueda apoyar en la inscripción de programas sociales para el municipio que cuenta con 7 mil 883 habitantes en la Sierra Norte de Puebla. Además, debe mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pues en 2020, las viviendas particulares habitadas con 1 y 2 dormitorios existen en un 45% y 38.3%, respectivamente, de acuerdo a datos del gobierno federal.
Chignahuapan
En Chignahuapan, el ganador fue Juan Rivera Trejo, impulsado por Morena, Nueva Alianza y Fuerza por México, obtuvo el 49% de los votos, al sumar 13 mil 407 sufragios.
Es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, así lo muestra el Registro Nacional de Profesionistas, el alcalde electo cuenta con múltiples empresas que llamó ‘Juan Rivera Corporativo’.
Su paso por la política inició en 2010, cuando buscó ser síndico municipal, además, fue derrotado en las elecciones de 2021 y 2024, estas últimas fueron anuladas por irregularidades.
Uno de sus principales retos es devolverle la paz y gobernabilidad al municipio, que tras la anulación de la elección de 2024 vivió un periodo de caos social, cuando Juan Lira “El Moco”, excandidato de Fuerza por México, tomó la presidencia municipal y las casetas, e incluso saboteó el Festival de Luz y la Vida.
Xiutetelco
En Xiutetelco, el vencedor fue Baltazar Narciso Baltazar, quien fue postulado por Morena, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza, ganó con el 48% de los votos, sumando 8 mil 854 sufragios.
Es licenciado en Ingeniería Civil por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en 2011 fue director de obras municipal y en 2014 también tuvo ese cargo en el municipio de Tenampulco.
En palabras del alcalde electo, uno de sus principales retos es el combate a las adicciones en jóvenes, pues en campaña señaló que en su municipio buscará crear una clínica de adicciones.
“Es preocupante el tema de las adicciones, hay un gran número de personas jóvenes, principalmente de 12 a 20 años de edad, que tienen problemas con las drogas, como el cristal”, dijo en entrevista para medios locales.
Venustiano Carranza
En Venustiano Carranza, Marco Valencia Ávila, postulado por el PAN, obtuvo 7 mil 062 votos lo que representa el 63.7% de las preferencias.
Cuenta con Licenciatura en Derecho y maestría en Gobierno y Administración, de acuerdo a la plataforma Saber Votar, fue consejero universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la creación del campus en Huauchinango. En 2024, se postuló bajo los colores del PRI, pero perdió la presidencia en tribunales por una impugnación de Morena.
Te puede interesar: Morena gana en tres municipios de Puebla en elecciones extraordinarias
Su principal desafío es demostrar que puede gobernar de diferente manera a sus hermanos, quienes han estado en la presidencia del municipio por lo menos 12 años y han sido señalados por tener presuntos nexos con el crimen organizado.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos