Consejo Taxista apoya modernización del transporte y denuncia amenazas de la 28 de Octubre

Integrantes del Consejo Taxista, encabezados por su presidenta Érika Díaz, anunciaron su respaldo al programa de reordenamiento y modernización del transporte público y mercantil impulsado por la Secretaría de Movilidad estatal. Sin embargo, denunciaron la creciente amenaza de grupos de choque, acusando directamente a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre de fomentar la violencia y proteger la operación de taxis irregulares.
Díaz señaló que, desde hace meses, han sido objeto de acoso, amenazas y agresiones por parte de integrantes de la 28 de Octubre, quienes buscan apoderarse de los espacios destinados a los taxistas legalmente establecidos.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
La líder del Consejo Taxista reveló haber recibido amenazas de muerte e incluso atentados contra su vida, asegurando que el responsable de estos actos es Leobardo Soto, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
“Pedimos la intervención de la secretaria, la doctora Silvia Tanús, secretaria de Transportes, para que no permita que estemos bajo el terror que ha generado la 28 De Octubre (…) Llegan camiones amarillos, llenos de 40 personas o más, encapuchados, con cubrebocas, tapándose la cara, con palos, con piedras, con armas blancas, con armas de fuego”, denunció Díaz.
Ante esta situación, la lideresa taxista hizo un llamado a frenar la violencia que impera en el sector. Asimismo, exigió garantías de seguridad tanto para ella como para los integrantes del Consejo Taxista, ya que han sido víctimas de agresiones físicas y amenazas constantes.
Te puede interesar: Taxistas Piratas y 28 de Octubre bloquean Vía Atlixcáyotl contra operativos de SMyT
Por su parte, Gilberto García, representante del Consejo Taxista, manifestó su apoyo al programa de reordenamiento del transporte público impulsado por el gobierno estatal, destacando que su organización está comprometida con la transición hacia la electromovilidad mediante la adquisición de unidades eléctricas. Además, criticó la ineficacia de los botones de pánico instalados durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, los cuales calificó como un “negocio” sin impacto real en la seguridad de los transportistas.
Los taxistas organizados reafirmaron su compromiso con la legalidad y la modernización del transporte en Puebla, pero insistieron en la urgente necesidad de que las autoridades estatales tomen cartas en el asunto y detengan la escalada de violencia que afecta a su gremio.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos