INE rechaza solicitudes de sobrenombres en boletas electores del PJF

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la inclusión de los sobrenombres de los candidatos a jueces, magistrados y ministros en las boletas de las elecciones judiciales.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
El Consejo General argumentó que los sobrenombres afectan los principios de equidad e imparcialidad de la contienda, ya que buscan posicionar a los candidatos frente a los demás y facilitar su reconocimiento.
Además, su incorporación requeriría modificar el tamaño de la tipografía en las boletas, lo que dificultaría tanto su lectura como el ejercicio del voto.
Te puede interesar: Incrementará presupuesto para elección judicial: INE
Un total de 24 aspirantes a integrar el Poder Judicial de la Federación solicitaron al INE que se incluyera un apodo. Entre las propuestas se destacan las siguientes:
- •Lenia Batres Guadarrama: “Ministra del Pueblo”.
- •Ángel Mario García: “El Ángel de la Justicia”.
- •Emanuel Montiel Flores: “El Defensor Popular”.
- •Joel Blanno Castro: “Magistrado del Cambio”.
- •Christian Alan Guerrero: “El Magistrado del Pueblo”.
- •Arturo Yahir José Caridad: “El Abogado del Pueblo”.
- •Rafael Linares Rivera : “Defensor del Pueblo”.
- •Ezequiel Ramírez: “El Juez del Pueblo”.
- •Marco Antonio Rojo: “El Juez de AMLO/de la 4T/del Pueblo”.
- •Laura Arlenn Solorio: “Jueza de la Verdad”.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos