Manufactura en México cierra diciembre de 2024 con una caída de 1.5%



Este comportamiento refleja un cierre de año con ajustes en el empleo y remuneraciones | Foto: Especial

La industria manufacturera en México cerró el 2024 con una caída del 1.5 % en su volumen de producción, de acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). A pesar de este descenso en comparación con el mes anterior, el sector registró un ligero crecimiento anual del 0.2 %.

La EMIM, que mide la evolución de las principales variables de producción y empleo en 206 clases de actividad manufacturera, indicó que el personal ocupado total en el sector se mantuvo estable a tasa mensual.

Dentro de este indicador, el personal dependiente no mostró variaciones significativas, con un incremento del 0.1 % en el número de obreros y técnicos en producción, mientras que el de empleados administrativos, contables y de dirección no presentó cambios.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

En contraste, el personal no dependiente, conformado por trabajadores contratados por otra razón social o bajo esquemas de honorarios sin salario fijo, disminuyó 4.8 %.

Otro factor a la baja fue el número de horas trabajadas, que en diciembre registró un descenso mensual del 0.8 %. Dentro de este rubro, las horas trabajadas por el personal no dependiente se redujeron en 4.7 %, mientras que las del personal dependiente cayeron 0.7 %.

En particular, las horas trabajadas por empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 1.2 %, y las de obreros y técnicos en producción, 0.7 %.

En cuanto a las remuneraciones, las medias reales pagadas en el sector manufacturero no registraron variación en términos generales. Sin embargo, los salarios de obreros y técnicos en producción cayeron 0.7 %, mientras que los sueldos de empleados administrativos, contables y de dirección disminuyeron 0.1 %.

Te puede interesar: Subió en julio venta de vehículos ligeros, reporta Inegi

A pesar de estas reducciones, las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 1.4 %, y las correspondientes al personal no dependiente crecieron 4.0 %.

Este comportamiento refleja un cierre de año con ajustes en el empleo y remuneraciones, lo que podría influir en las perspectivas del sector para el 2025.

Los sectores con mayor volumen físico de producción son:

  • *Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos
  • *Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
  • *Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica
  • *Fabricación de maquinaria y equipo
  • *Impresión e industrias conexas

Te recomendamos

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.