Proponen en Congreso la Ley para el Libre Ejercicio del Periodismo



El diputado Andrés Villegas presentó una iniciativa de Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en materia del respeto al trabajo periodístico. Foto: Pixabay.

El diputado local, Andrés Villegas Mendoza, presentó una iniciativa de reforma para expedir la Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo en materia del respeto al trabajo periodístico y profesionalización.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Se trata de un ordenamiento con 45 artículos y cuatro capítulos, dentro de los cuales se prohíbe al Estado o sus municipios la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico.

“Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente y por cualquier medio de comunicación ya sea impreso, radioeléctrico, digital o imagen”, indicó.

También permite que se reconozcan los derechos relacionados con la actividad periodística como:

  • El secreto profesional
  • La cláusula de conciencia
  • El libre y preferente acceso a las fuentes de información y actos públicos
  • Respaldo Estatal para la formación profesional continua
  • Los derechos de autor y de firmas
  • Derecho a la Seguridad
Foto: Alejandro Cortés.

También reconoce el derecho a las y los periodistas para mantener el secreto de identidad de las fuentes que le hayan facilitado información bajo condición de reserva, y hayan contrastado y/o documentado la información dirigida al público.

“La protección de las fuentes informativas constituye una garantía del derecho de los ciudadanos a recibir una información libre, veraz e imparcial de conformidad a lo establecido en el artículo 2° de esta Ley”, se lee en la propuesta.

Cabe señalar que esta ley no menciona las posibles sanciones contra quienes agredan a los medios de comunicación, en cambio, señala que las infracciones administrativas que se cometan serán juzgadas conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Esto, con independencia de las del orden civil o penal que procedan.

Con la ley, además, obligan a las y los periodistas a abstenerse de:

  • Incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones
  • Adulterar intencionalmente opiniones y declaraciones de terceros
  • Negarse a rectificar debidamente los errores de hecho en que haya podido incurrir al informar sobre personas, sucesos y declaraciones
  • Adulterar o tergiversar intencionalmente las informaciones con el objetivo de causar daño o perjuicio moral a terceros
  • Invadir la vida privada de las personas
  • Ejercer su profesión haciendo apología de cualquier forma de violencia, odio, discriminación o racismo

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.