Black Sabbath, nada que ver con satanismo | Coolturalia

Aunque a muchos de sus seguidores les gustaría que fuera cierto, Black Sabbath no es grupo satánico, pues inició de una forma muy distinta: llevaron las películas de terror a la música. Por eso, en esta edición, les comparto algunos datos curiosos de esta banda británica.
Y es que este jueves se conmemora un año más del lanzamiento de su disco debut homónimo, en 1970, un álbum que inauguró el género Heavy Metal. Además, que la semana pasada se anunció el concierto final de la banda, que regresa a sus raíces. “Back to Beginning” es el nombre del recital que se llevará a cabo el 5 de julio en el estadio Villa Park, de Birmingham. Contará con la participación de Metallica, Slayer, Pantera, Gojira, Alice In Chains, Halestorm, Lamb Of God, Anthrax y Mastodon. Un deleite, pues veremos a la alineación original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Gezzer Butler y Bill Ward. Ahora sí, pásenle a lo barrido.
Tony Iommi sufrió un accidente cuando trabajaba en un taller metalúrgico, por lo que perdió la punta de sus dedos. Para poder tocar la guitarra, ha utilizado prótesis y hasta fundió una botella de plástico y limó su extremidad para darle forma.
Ozzy Osbourne, el legendario vocalista, apareció en un filme llamado “Trick Or Treat” junto a Gene Simmons, de la banda Kiss, en un papel de cura. Además, fue protagonista de su propio reallity show, The Osbournes.
El término “heavy metal” fue acuñado por el crítico musical Lester Bangs en 1971, en un artículo de la revista “Creem”, donde lo utilizó para describir la música de Black Sabbath, por su fusión de rock y blues, pero que incorporaban riffs y letras sombrías.
Una de las rolas más conocidas, “Iron Man”, es una parábola que aborda la incomunicación y el aislamiento, conceptos que resonaban profundamente con la juventud de su época. Tras ser transformado en un ser metálico, es incapaz de comunicarse para advertir sobre el fin del mundo, y simboliza la lucha interna.
El nombre de la banda tiene su origen en el bajista Geezer Butler, un apasionado del ocultismo y la magia negra. Tras una intensa sesión de ensayo, se topó con el cartel de una película de terror, “Black Sabbath”. Quedó fascinado por la fuerza y la mística.
Científicos experimentaron con plantas para ver qué tipo de música era más benéfica, entre clásica, una rola de Cliff Richard y otra de BS. Las que “escucharon” BS permanecieron un poco más cortas que el resto, pero dieron las mejores flores.
El álbum debut se grabó en 12 horas, en una sesión llevada a cabo el 16 de octubre de 1969, en casi una sola toma, salvo los sonidos de campanas, truenos y lluvias del tema que da nombre al disco, y los solos de guitarra de N.I.B. y Sleeping Village.
Ozzy, conocido por sus extravagancias, en un concierto le arrancó de una mordida la cabeza a un murciélago que le aventó un fan, pensando que era uno de plástico; el animal lo arañó y mordió, por lo que tuvo que ser llevado a un hospital.
Matizando. Para aunar a la imagen que querían vender, Black Sabbath lanzó su primer disco un viernes 13 de febrero de 1970. Interesante.
Fuentes: madhouse.com.ar, chilango.com, mariskalrock.com, rockfm.fm, elrincondelsaber.com, curiosidades-del-rock.com, radiofreerock.com, mondosonoro.com
@fabsanchez