IP Puebla pide estrategias diplomáticas ante aranceles



La Coparmex, Canacintra y Metalclus Puebla pidieron permanente diálogo con las autoridades de Estados Unidos ante los aranceles aplicados por Estados Unidos. Foto: Pixabay.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el sector metalmecánico de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y Metalclus Puebla pidieron permanente diálogo con las autoridades de Estados Unidos y abrir las exportaciones a otros países del Medio Oriente ante el anuncio del presidente de la Unión Americana, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

En comunicados distintos, ambas organizaciones advirtieron que la medida afectará a las industrias de manufacturas de electrodomésticos, al sector automotriz y de autopartes, productos electrónicos, a la agroindustria la fabricación de herramientas, maquinaria y equipos, así como la generación de energía.

La Coparmex, por su parte, pidió al gobierno mexicano mantener el diálogo con el presidente Trump, mientras que Canacintra, incluso, mostró una serie de recomendaciones:

  • 1. Incrementar la participación de los productos mexicanos hacia nuevos mercados de la Unión Europea o el bloque de países árabes, que tienen gran poder adquisitivo.
  • 2. Cambios en la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos del estado, con ventajas porcentuales, para dar preferencia al consumo de productos fabricados en Puebla (Propuesta entregada durante los foros para la generación del Plan estatal de Desarrollo).
  • 3. Cambios a la Ley de Obra Pública, con ventajas porcentuales, para dar preferencia al consumo de productos fabricados en Puebla.

“En Coparmex Puebla, hacemos un llamado al Gobierno Federal para implementar estrategias de forma inmediata en materia comercial y diplomática que mitiguen los efectos de la medida y garanticen las condiciones para un comercio internacional justo y equilibrado”.

Advierten consecuencias del arancel al aluminio

Cabe recordar que esta medida se implementará a partir del 12 de marzo y afectará a países como México, Canadá, Brasil y Japón, e impactará principalmente a los sectores siderúrgico, automotriz y de la construcción.

La Coparmex señaló que la medida significaría una reducción en la capacidad exportadora de la industria, lo que impactaría negativamente en el crecimiento económico del país, también advirtieron que puede generar efectos negativos en la competitividad de las empresas nacionales y  el incremento de costos de producción.

De acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de los Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

En tanto, la Canacintra señaló que México provee el 18% del acero que se consume en Estados Unidos, lo que representa aproximadamente, el 80% de la producción de acero de México.

Advirtió los posibles efectos de esta medida, como la reducción de la competitividad de la industria, incremento de los costos de producción, despidos, recortes salariales, lentitud en el crecimiento económico y aumento en la percepción del Riesgo País para invertir.

Canacintra detalló que esta medida impactará en el costo de los productos terminados o manufacturados que se exportan a Estados Unidos, es decir, afectará a los consumidores estadounidenses, así como a los empleos de trabajadores de industrias que consumen manufacturas mexicanas.

“Como Metalclus Puebla y como Sector Metalmecánico de Canacintra (…) estaremos pendientes de las decisiones que el Gobierno Federal y Estatal tomen para contrarrestar la aplicación de aranceles y, esperamos, las decisiones sean prontas para una menor afectación a la economía de los mexicanos y de los Poblanos”, escribieron.

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.