Armenta, la insólita y atrevida apuesta por la tecnología en Puebla



Atanor

El desarrollo tecnológico de Puebla ha sido uno de los enunciados más fuertes del gobernador Alejandro Armenta. Desde campaña, ya como gobernador electo, y ahora desde el gobierno del estado, ha resultado en una especie de leitmotiv en su plan para el desarrollo de la entidad. Para un área que difícilmente es prioritaria para los mandatarios en turno, la apuesta por sí misma –debemos reconocer y fuera de cualquier filia y fobia partidista- resulta muy positiva.

El aspecto más destacable es la cercanía que el mandatario ha mantenido con las diversas instituciones de educación superior en Puebla. En su más reciente visita a Ciudad Modelo, en San José Chiapa, en donde se instalará su tan ambicioso proyecto del Silicon Valley de Puebla, reiteró que la Casa del Diseño de Semiconductores trabajará de la mano con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, la BUAP, las universidades tecnológicas en el estado y el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel de la Universidad Tecnológica de Puebla (CERHAN).

También, la semana pasada en conferencia matutina, contó con la presencia de Salvatore Mele, consejero de relaciones internacionales del Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, así como de Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigaciones y Posgrados de la BUAP. Que personalidades representativas en el ámbito científico y educativo se encontraran ahí mismo, compartiendo la mesa con el Poder Ejecutivo en Puebla, es altamente significativo.

Su inclusión, representa, no solo la dignificación de las instituciones educativas en Puebla, sino colocarlas en el lugar que les corresponde como responsables de la formación de profesionistas, parte de los muchos sectores que contribuyen al desarrollo del estado y sociedad. Lo más importante es que los estudiantes de estas ramas son considerados como parte fundamental de estos proyectos, quienes, al egresar, frecuentemente tienen que afrontar condiciones laborales desfavorables, bajos salarios, el desempleo, o bien, buscar suerte en otras áreas o zonas del país, así como en el extranjero.

“Se trata de que pasen al desarrollo tecnológico de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas… necesitamos aprovechar ese potencial, insistiendo que la soberanía tecnológica pasa por la tecnología en la educación”, dijo esa ocasión desde lo que será el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Semejante impulso, esperemos se pueda traducir en una mayor atracción de estudiantes en carreras del área. En 2023, de acuerdo con un estudio realizado por el instituto japonés Kumon, se registró un descenso de 36% en el número de estudiantes en carreras tecnológicas en México, según mediciones de los últimos cinco años, lo que consideró, impactaría de manera negativa en materia económica al contar con menor personal capacitado.

Como sea, este impulso también ha sido idóneo para colocar a Puebla en el mapa de los proyectos tecnológicos a nivel nacional, como el auto eléctrico Olinia, mientras que este día la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Puebla, junto con Jalisco y Sonora formarán parte del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el que participarán científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones de educación superior, y que será coordinado por el INAOE y Cinestav.

De momento, el gobernador ha anunciado que, como siguiente paso para el Valle de la Tecnología y Sostenibilidad, está la fabricación de paneles solares, mientras queda pendiente su visita a las instalaciones del CERN, junto con Celina Peña, Secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, y Manuel Viveros, titular de la Secretaría de Educación, con la cual se dijo, se buscarán alianzas en materia tecnológica: “la educación y la tecnología van de la mano para el desarrollo”, insistió. Queda mucho camino por recorrer para la instalación de estas iniciativas, pero el panorama, de la mano de la academia y estudiantes, luce prometedor. Esperemos los debidos resultados.

Por: Liliana Lazcano

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.