Acatlán y Chignahuapan, en apuros económicos: Segob



Acatlán y Chignahuapan son dos municipios que cuentan con problemas financieros, a poco más de dos meses de haber iniciado sus administraciones. Foto: Paola Macuitl.

Acatlán y Chignahuapan son dos municipios que cuentan con problemas financieros, a poco más de dos meses de haber iniciado sus administraciones, de acuerdo con lo dicho por el titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

En entrevista, comentó que continúan con el proceso de entrega-recepción de los gobiernos locales, en el caso de Chignahuapan, cuentan con un Concejo Municipal, pues la elección fue anulada por las autoridades electorales.

“No podemos deducir si fue por malos manejos dentro de la administración, algunos sí dejaron buenos recursos, como el caso de V. Carranza que dejó 12 millones de pesos al nuevo Consejo Municipal”.

Detalló que en algunos gobiernos hubo un recorte de personal para poder pagar aguinaldos a la planta laboral, pero comentó que es parte del inicio de la nueva administración estatal.

Además, en la rueda de prensa del gobernador Alejandro Armenta Mier, este lunes fue ventilado que policías de San Andrés Cholula y Juan C. Bonilla exigen su aguinaldo, toda vez que los expresidentes municipales no habrían dejado fondos para ello.

El gobernador Alejandro Armenta además instruyó al titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, hablar con los presidentes municipales a fin de saber por qué no obtuvieron esta prestación.

Cabe recordar que el aguinaldo es una prestación prevista en la Ley Federal del Trabajo y el incumplimiento de la misma podría tener consecuencias para las y los patrones.

Te interesará leer: Patrones que no den aguinaldo podrían ser multados

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario.

No otorgar el aguinaldo podría ser castigado con multas de 50 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo cual equivale en este 2024 a 5 mil 428 pesos, hasta los 542 mil 850 pesos.

“Por violaciones a las normas de trabajo no sancionadas en este Título o en alguna otra disposición de esta Ley, se impondrá al infractor multa por el equivalente de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización”, dice el artículo 1002 de dicho ordenamiento.

Editor: Fabián Sánchez

Copyright © 2025 MGM Noticias.  Todos los derechos reservados.