Ejército y FGR erradicaron 4,384 kilos de marihuana y otras sustancias

En Chilpancingo, Guerrero, y San Juan Teotihuacán, Estado de México, elementos del Ejército Mexicano y la Fiscalía General de la República (FGR) incineraron 702 kilos de marihuana, 58 kilos de metanfetamina, tres kilos de cocaína, un kilo de semilla de amapola, un kilo de semilla de marihuana, 0.06 kilos de heroína, 0.001 kilos de goma de opio, 13 plantas de marihuana, una planta de amapola y 674,180 pastillas psicotrópicas.
Por otro lado, en Altamira, Tamaulipas, se realizó la erradicación de marihuana mediante incineración, con un peso estimado de 4,384 kilogramos.
En los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, el Ejército Mexicano destruyó un total de 11 plantíos de amapola en una hectárea y 20 plantíos de marihuana en una hectárea.
En Chiapas, se realizaron importantes intervenciones en San Fernando, donde la Fiscalía del Estado y la Policía Estatal ejecutaron una orden de cateo en un inmueble, deteniendo a seis personas, entre ellas, tres agentes de la Fiscalía, y asegurando armas de fuego y cinco vehículos. En Pantelhó, elementos del Ejército Mexicano localizaron un bulto con 20 cargadores y 1,000 cartuchos.
En Guanajuato, en Santa Cruz de Juventino Rosas, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la FGR ejecutaron tres órdenes de cateo, asegurando metanfetamina, dos vehículos, cargadores, 219 cartuchos y 20 litros de hidrocarburo.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
En Jalisco, en Acatic, elementos de la GN detuvieron a una persona a bordo de un vehículo y le aseguraron un arma larga y cartuchos. En Tepatitlán, con trabajos de inteligencia, se localizaron dos vehículos robados, siete motocicletas, dos armas largas, cargadores, 565 cartuchos y cuatro chalecos balísticos.
En Michoacán, en el municipio de Buenavista, se implementó un operativo conjunto del Ejército Mexicano, la GN, la Fiscalía del Estado y la Policía Estatal para localizar y desactivar explosivos, en la operación se aseguraron diversos componentes utilizados para la fabricación de explosivos.
En Sinaloa, en el municipio de Concordia, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron un campamento utilizado por integrantes de la delincuencia organizada, asegurando dos armas largas, 22 cargadores y 1,706 cartuchos.
En Sonora, en el municipio de Yécora, se aseguraron 398 cartuchos, dos chalecos tácticos y seis placas balísticas. Mientras tanto, en los municipios de Cajeme y San Luis Río Colorado, la Semar, en coordinación con la Policía Municipal y Estatal, detuvo a dos personas a quienes les aseguraron dosis de metanfetamina, un arma larga, un arma corta y un teléfono celular.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca efectividad de Estrategia Nacional de Seguridad
Dentro de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, el Ejército Mexicano localizó una toma clandestina en Hidalgo.
En los municipios de Cuautepec, Singuilucan y Santiago Tulantepec, fuerzas de seguridad realizaron cateos a seis inmuebles utilizados para la venta y distribución de hidrocarburo, deteniendo a cinco personas, asegurando armas de fuego, drogas, 2,770 litros de combustible, 11 vehículos, dos de ellos blindados, y dos unidades de carga.
En trabajos de rescate humanitario, elementos del Ejército Mexicano, la GN, la Armada y las Policías Estatales, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, llevaron a cabo el rescate de 5,788 migrantes el 19 de diciembre de 2024, sumando un total de 437,062 migrantes rescatados desde el 1 de octubre hasta el 19 de diciembre de 2024.}
Por último, en rescates marítimos, la Secretaría de Marina respondió a llamadas de auxilio entre el 13 y el 19 de diciembre, llevando a cabo el rescate de siete personas en los estados de Quintana Roo, Baja California Sur, Colima y Yucatán.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos